200 pueblos desplazados por presas en Sinaloa quedaron reducidos a 18 localidades: UAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

 

A lo largo de tres años de investigación y de viajar por todo el estado recopilando información relacionada con los desplazados por la construcción de presas en Sinaloa, Omar Mancera González recogió en su libro titulado “Etnografía de la relocalización. Impactos socioambientales y empoderamiento pacifista en comunidades desplazadas por la construccióm de presas”, los impactos ambientales  sociales y la vida cotidiana de poblaciones que fueron desplazadas por la construcción de presas a lo largo de la historia de Sinaloa.

 

El profesor e investigador de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en una investigación etnográfica profunda tras recorrer las trece presas en todo el estado, de norte a sur, dijo que diez de ellas requirieron desplazar e inundar poblaciones, anegando a  201 pueblos.

 

“Aunque las presas inundaron más de 200 pueblos, la realidad es que sus pobladoresfueron hacinados en solo 18 nuevas localidades. Lo que hizo esta investigación es visibilizar a todas estas personas y pueblosdesplazadas y relocalizadas porque no exste ningún registro oficial; la Conagua, el Gobierno del Estado, el Archivo Histórico del Agua y otras instancias tienen registros dispersos, inconexos e imprecisos;  no se tiene un registro general, oficial y confiable,sobre lo ocurrido con los desplazamientos por presas en Sinaloa,  y nosotros lo hicimos”, señaló.

 

Así, se encontró que 4 mil 744 familias fueron desplazadas por la construcción de estas presas desde 1945, cuando ocurrió el primer desplazamiento (por la presa Sanalona), hasta el último registrado en 2023 con la presaSanta María, hacinando a miles de familias en solo 18 nuevos pueblos creados para los desplazados.

 

Bajo este recorrido documentado contestimonios y una investigación exhaustiva, el mayor de los impactos registrado en lospueblos relocalizados fue el trauma de serarrancados de su lugar de origen, poblaciones que pasaron por un alto estrés, una alta morbilidad y mortalidad, perdiendo también su autonomía y gran parte de su patrimonio cultural.

 

“Estos pueblos tuvieron grandes pérdidas en materia cultural y productiva, perdieron su independencia económica porque tenían sus propias parcelas, tierras fértiles que les dabanautosuficiencia de sustento e incluso para laventa de sus productos, contrario a las tierras infértiles que les dieron como compensaciónal ser reubicados”, compartió.

 

De esta investigación, dijo haber encontrado pueblos que al ser relocalizados por una presa no tenían servicio de agua potable, algo inverosímil, sin dejar de mencionar el gran impacto ambiental que transformó toda la geografía estatal, rica en vegetación nativa y fauna abundante, para que las presas solo abastezcan a una industria agrícola que termina construyendo presas, desplazando gente y beneficiando a unos cuantos.

 

A modo de conclusión, Mancera expuso que las presas en Sinaloa no benefician a ninguna de las comunidades sinaloenses desplazadas, por lo que, señaló, cuando se hable de desarrollo económico debe especificarse para quién es, ya que en la realidad el agua de las presas en Sinaloa se destina en un 95 por ciento al sector agrícola.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reporta FGE cuatro muertos, 12 robos de vehículos y cuatro ‘levantones’ durante el miércoles

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Llaman a frenar contrabando de azúcar y a replantear política agropecuaria

Agustín Espinoza Laguna advierte que el campo mexicano enfrenta caída en la producción, dependencia...

‘Lorena’ causa estragos y aún no toca tierra; suspenden clases en Sonora y BCS

Las lluvias dejan zonas habitacionales inundadas, vehículos arrastrados y calles donde se levantó la...

Fallece el icónico diseñador de moda Giorgio Armani; tenía 91 años

El famoso diseñador de moda italiano, Giorgio Armani, falleció a la edad de 91...

Gobiernos morenistas son culpables de la inseguridad y carestía de los alimentos: Noé Heredia

• Son ajenos a las angustias que sufren las familias de colonias y sindicaturas Culiacán,...

Jared Ballardo, nuevo delegado sindical del STASE en el Congreso del Estado

En un ambiente de unidad, diálogo y compromiso colectivo, Jesús Jared Ballardo Benítez fue...

Invita CORE 33 a explorar mecanismos de conciliación en materia administrativa

Culiacán, Sinaloa.- El Colectivo de Organizaciones y Empresarios (CORE33) exhortó al sector empresarial a...