Juez dicta que despliegue de tropas en Los Ángeles violó la ley federal

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Casa Blanca y California se han enfrentado por la decisión de desplegar a la Guardia Nacional para contener protestas en Los Ángeles

Un juez federal de Estados Unidos dictó que el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles, California, ordenado por el presidente Donald Trump, constituye una violación de la ley federal y prohíbe el uso de estas tropas activadas en California.

El magistrado Charles Breyer, de la corte federal para el distrito norte de California en San Francisco, falló a favor de las autoridades estatales al considerar que la decisión del mandatario viola el Posse Comitatus Act.

Esta norma federal prohíbe el uso del Ejército y la Fuerza Aérea para labores de aplicación de la ley a nivel nacional, salvo en los casos expresamente autorizados por la Constitución o por una ley del Congreso.

“El juicio demostró que los Demandados utilizaron sistemáticamente soldados armados (cuya identidad a menudo era ocultada por armaduras de protección) y vehículos militares para establecer perímetros de protección y bloqueos de tráfico, ejercer control de multitudes y, en general, demostrar una presencia militar en los alrededores de Los Ángeles. En resumen, los Demandados violaron la Ley Posse Comitatus“, aseguró el magistrado.

En junio el gobernador de California, Gavin Newsom, y el fiscal general de California, Rob Bonta, demandaron a la Administración Trump y pidieron al tribunal que anulara “la acción ilegal del presidente de federalizar la Guardia Nacional de California”.

Además, el juez Breyer ordenó a la Casa Blanca que tiene prohibido “desplegar, ordenar, instruir, entrenar o utilizar a la Guardia Nacional actualmente desplegada en California, así como a cualquier tropa militar previamente desplegada en California”.

El magistrado matiza que, entre otros asuntos, no podrán participar “en arrestos, detenciones, registros, incautaciones, patrullas de seguridad, control de tráfico, control de multitudes, control de disturbios, recolección de pruebas, interrogatorios, o actuar como informantes”.

Esta prohibición se extenderá hasta que la Administración de Trump “cumpla con los requisitos de una excepción constitucional o legal válida”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

UAS refrenda compromiso con los Jubilados y el pago oportuno de sus salarios

Será acatando las disposiciones de transparencia y rendición de cuentas y requerimientos de la...

15 vehículos robados, seis ‘levantones’ y tres homicidios durante el martes

FGE informa de los hechos delictivos registrados el martes 2 de septiembre de 2025 Culiacán,...

Lorena se intensifica a huracán categoría 1 en el Pacífico

Culiacán, Sinaloa — La Coordinación Estatal de Protección Civil de Sinaloa, con información de...

Investigadores de la UAS desarrollan proyecto sobre segmentación de perfiles a través de IA

Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) miembros del Sistema Nacional de Investigadoras...

Trump confirma que 11 “terroristas” del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a embarcación

El presidente de Estados Unidos aseguró que las fuerzas armadas de su país eliminaron...

EU ataca barco proveniente de Venezuela en aguas del Caribe; acusa que transportaba droga

El presidente Donald Trump anunció el ataque de la marina de su país en...

Recorrerá Sheinbaum todo el país en tres semanas, una gira de “rendición de cuentas”

Señaló que visitarán tres estados en un día para cumplir. Ciudad de México. A partir...