El ser humano pareciera cada vez más cerca de sus límites… y luego llega alguien como Vitomir Maričić para demostrar lo contrario. Este apneísta croata ha logrado una hazaña extraordinaria: permanecer 29 minutos y 3 segundos bajo el agua en apnea estática, tras una adecuada preparación con oxígeno puro. Este logro ha sacudido al mundo del deporte, la ciencia y hasta la medicina, al expandir la comprensión sobre la capacidad fisiológica y mental del cuerpo humano.
La proeza tuvo lugar en una piscina de 3 metros ubicada en el lobby del Hotel Bristol, en Opatija, Croacia, el pasado 14 de junio. Ante un público cercano a los 100 espectadores y con la supervisión oficial de cinco jueces del Guinness World Records, Maričić estableció un nuevo récord mundial. “Después de los 20 minutos, todo se volvió más fácil, al menos mentalmente”, relató el apneísta tras emerger. Lo físico, admitió, fue cada vez más exigente, especialmente para el diafragma.
El registro no solo supera en más de cuatro minutos la marca anterior (24:37 por Budimir Šobat en 2021), sino que se convierte en un hito en el que confluyen deporte extremo, control mental y tecnología de preparación —y con una intención ecológica añadida, ya que Maričić también usó el reto para alzar la voz contra la contaminación marina.
La técnica y el contexto científico detrás de la apnea extrema
Lo que hizo Maričić no fue solo físico, sino también estratégico. Antes de comenzar la inmersión, inhaló oxígeno puro durante varios minutos, una técnica llamada preoxigenación, que aumenta significativamente los niveles de oxígeno en los pulmones y tejidos. Esto le permitió comenzar la inmersión con reservas que, combinadas con una relajación total y respiración controlada usando el abdomen, extendieron su capacidad mucho más allá de lo que un humano en condiciones normales podría lograr.
Este tipo de apnea extrema se clasifica dentro de la modalidad de apnea estática asistida con oxígeno y está separada de las competiciones oficiales como las reguladas por la AIDA. En este formato sin oxígeno previo, los récords apenas superan los 11 minutos (como el de Stéphane Mifsud con 11:35). Maričić, en cambio, rompió de manera abismal la barrera impuesta por deportistas como David Blaine o el propio Segura.
Más que un récord: una llamada por el planeta
Vitomir Maričić no solo buscó una marca deportiva, sino también transmitir un mensaje medioambiental. En días previos al intento, publicó en Instagram un mensaje que vinculaba su desafío con la muerte lenta de las tortugas atrapadas en redes de pesca: “Una tortuga atrapada puede ahogarse en 25 minutos. Cada minuto cuenta”, expresó, dando ese reto un matiz simbólico que va más allá del registro técnico.
Además, en entrevistas posteriores vinculó su logro con impacto científico, señalando que esta modalidad de apnea abre posibilidades en investigación médica —como emergencias bajo el agua—, e incluso en operaciones militares donde la resistencia al oxígeno es vital.
Tabla comparativa de récords Guinness en apnea estática (con oxígeno)
Apneísta | Tiempo (mm:ss) | Año |
Vitomir Maričić | 29:03 | 2025 (Croacia) |
Budimir Šobat | 24:37 | 2021 |
Aleix Segura | 24:03 | 2016 (España) |