El video se ha vuelto totalmente viral en redes sociales; esto sabemos al respecto del controvertido momento.
Un video se ha vuelto viral en las últimas horas, el cual muestra la aparición de un animal en alimentos que ofrece la prestigiosa tienda mayorista Costco.
Las imágenes han causado revuelo entre la comunidad internauta que se mostró desconcertada ante el hallazgo, mismo que fue cuestionado sin que hasta el momento la tienda emita una postura sobre la presencia del gusano.
Encuentran gusano en pescado de tienda
Fue en redes sociales en donde encontraron éste ejemplar, el cual es un parásito y estaba trasladándose en el empaque de un pedazo de salmón, mismo que estaba a la venta para el consumo de los clientes del establecimiento.
Fue una charola con salmón lo que iba a comprar el usuario que acudió a Costco, pero lo cierto es que se llevó una gran sorpresa cuando al momento de seleccionar uno de los productos en el refrigerador simplemente había algo inesperado.
En el pescado estaba un animal, similar a una lombriz, el cual fue empacado y el sudor del plástico con el alimento lo hacía más evidente al posiblemente salir por las condiciones en las que se encontraba.
El parásito en color similar al de la piel del pescado se arrastraba en la carne, mientras el cliente mostró el aparador con el precio de 599 pesos mexicanos, al tiempo de revelar que esto ocurrió en la sucursal de Tlanepantla, Estado de México,
Los usuarios se abrieron en debate sobre la salubridad y los peligros que esto representa para la gente, mientras otros apuntaron que no existían sucursales en dicha zona, hubo quienes puntualizaron el horror de ver al parásito.
- “No lo sé Rick, no hay Costco en Arboledas, solo hay Satélite y Zona Esmeralda… “.
- “No se muere al cocinarlo o que”.
- “A ver… es de Alaska de pesca salvaje… muy probablemente tenga ese paracito… compra del atlántico, de granjas sal moneras, lleno de antibióticos”.
- “Que necesidad de comprar productos frescos en un centro comercial… Apoyen el comercio local… Mercados… Tianguis sobre ruedas… Etc… “.
- “Casi todo el salmón tiene parásitos no te asustes”.
- “Nunca he comprado salmón y si pensaba comprar ya no lo haré nuncaaaaaaa q asco”.
¿Qué es el anisakis?
El Anisakis, un parásito que habita en el pescado, se ha convertido en una preocupación creciente para la salud pública. Este nematodo representa un doble riesgo para los humanos: puede causar una infección directa al ingerir pescado crudo o poco cocinado, y también desencadenar graves reacciones alérgicas.
El ciclo de vida del parásito y su llegada a tu plato
Para entender por qué el Anisakis representa un peligro, es fundamental conocer su complejo ciclo de vida. Este parásito se transmite a través de una cadena alimenticia marina:
- Punto de partida: Todo comienza con los huevos de Anisakis que, tras eclosionar en el agua de mar, son ingeridos por pequeños crustáceos.
- Viajeros oportunistas: Estos crustáceos infectados son devorados por peces o calamares, donde el parásito se aloja en las vísceras y, en ocasiones, en el músculo del animal.
- El destino final: El ciclo se completa cuando un mamífero marino, como una ballena o un delfín, se alimenta de estos peces infectados. Es en el intestino de este mamífero donde el parásito madura, se reproduce y libera nuevos huevos al mar a través de las heces, reiniciando el ciclo.
El riesgo para los humanos surge cuando, de forma accidental, consumimos un pez infectado que no ha sido tratado adecuadamente.
Los peligros del Anisakis en la salud humana
El parásito plantea dos tipos de amenazas para quienes consumen pescado contaminado:
Anisakiasis: Es la infección directa causada por el parásito. Cuando una persona come pescado con larvas de Anisakis, estas pueden adherirse a las paredes del estómago o el intestino, causando dolor abdominal, náuseas, vómitos y, en casos más severos, inflamación y obstrucción del tubo digestivo.
Reacciones alérgicas: Este es uno de los riesgos menos conocidos. El Anisakis libera una serie de sustancias químicas en los tejidos del pescado, incluso después de que el parásito ha muerto. Estas sustancias pueden provocar una reacción anafiláctica en personas con alta sensibilidad, mediada por la inmunoglobulina E (IgE), lo que puede derivar en síntomas graves como urticaria, angioedema y dificultad para respirar.
Debido a estos riesgos, las autoridades sanitarias recomiendan medidas de prevención como congelar o cocinar el pescado a temperaturas adecuadas, especialmente si se va a consumir crudo o poco cocinado.
Mira aquí el parásito en pescado de Costco
@chriischarles Cuidado con el Salmón en Costco Arboledas!! Parásito Anikasis!! #anikasis #parasito #parasitos @Costco Wholesale #costco #cotsco ♬ Scheming Weasel – Tsoulfas Panormitis