La Economía Azul, promueve el desarrollo sostenible en sectores como la pesca, acuacultura, turismo, energías renovables marinas y transporte.
Cancún, Quintana Roo.- Consolidando un espacio estratégico que impulse la transición hacía una economía azul sostenible, a través del intercambio de conocimientos, colaboración intersectorial y formulación de políticas que fortalezcan el crecimiento económico y la conservación de los océanos, arrancó el tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul, donde Sinaloa, a través de la secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, participa como invitada especial.
La titular de Pesca y Acuacultura sinaloense, subrayó la importancia de estos espacios de diálogo y colaboración para el estado, considerándolos fundamentales para fortalecer la producción pesquera y acuícola bajo un enfoque de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, “Son importantes para Sinaloa estos espacios, no solo porque somos el estado principal en la producción de pescados y mariscos, sino también porque estamos interesados en que a nuestros productores les vaya bien sobre todo en el cuidado del medio ambiente y de nuestras bahías”, afirmó Guerra Mena.
Asimismo, enfatizó que Sinaloa reafirma su compromiso con un futuro sostenible, sumándose a los esfuerzos globales para consolidar la economía azul como un motor de desarrollo responsable, inclusivo y equitativo. Cabe señalar que, el próximo viernes, la funcionaria estatal, participará en el panel “Equidad Oceánica”, junto a Yanett Castro Medina, productora ostrícola de la bahía de Altata, Navolato.
El encuentro constituye una plataforma estratégica para conectar actores clave de la economía azul, generando ideas innovadoras y soluciones prácticas frente a los desafíos ambientales y socioeconómicos que enfrentan los mares y costas, e impulsa la conciencia y el diálogo entre sociedad civil, desarrolladores de tecnología, academia, acuacultores, pescadores, productores de alimentos azules, hoteleros, proveedores y autoridades gubernamentales, con un enfoque práctico dirigido al fortalecimiento de políticas públicas, inversión, reconversión industrial y conservación ecológica, integrando innovación y nuevas tecnologías.
Durante la ceremonia de inauguración, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, resaltó que este encuentro representa una oportunidad única para reflexionar, compartir experiencias y consolidar acciones conjuntas en favor de los mares y océanos. Destacó que la protección de los recursos naturales no solo es un deber ambiental, sino una condición indispensable para garantizar bienestar social, económico y cultural de las comunidades costeras y del país en general.
“Cuidar el medio ambiente también es justicia, sin justicia ambiental y climática no puede haber justicia social. El mar nos da vida, pero depende de nosotras y nosotros que siga fluyendo. Si no trabajamos todas y todos para el cuidado de esta naturaleza maravillosa, se acaba”, precisó la mandataria estatal.
Por su parte, el director general del IMIPAS, Víctor Manuel Vidal Martínez, subrayó que la economía azul representa una estrategia innovadora y necesaria para aprovechar los recursos marinos y costeros de forma responsable, generando crecimiento económico, empleo y bienestar social, sin comprometer la salud de los ecosistemas.
“El océano cubre más del 70 % de la superficie terrestre y contiene el 97 % del agua del planeta. Es vital no solo por su papel en la regulación del clima, sino también por su aportación al 2.5 % del PIB mundial y por proporcionar empleo a más de 350 millones de personas. Sin embargo, enfrenta amenazas como la sobrepesca, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y la pesca ilegal. Frente a ello, la economía azul propone transformar nuestras acciones humanas en oportunidades para conservar y regenerar los ecosistemas oceánicos, maximizando sus beneficios económicos y sociales”, puntualizó.
Este foro se lleva a cabo en la Universidad Anáhuac de Cancún, entre el 20 al 22 de agosto, y cuenta con la participación de representantes nacionales e internacionales.
En el evento inaugural estuvieron presentes Ana Patricia Peralta, Presidenta Municipal de Benito Juárez; Marina Robles, Subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la SEMARNAT; Luis Gutiérrez Reyes, Responsable del Sector Economía Social y Solidaria de la SE; y Lina Pohl, Representante de México ante la FAO; Mauricio Márquez Corona, Vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI y la Diputada Azucena Arreola Trinidad, Presidenta de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados LXVI Legislatura, así como autoridades y representantes de diversos sectores.