Manuel Espinoza: la carta fuerte en la encrucijada del STASAC

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las elecciones sindicales del STASAC en 2026 se perfilan como una de las más reñidas y trascendentes de los últimos tiempos. Aunque el actual dirigente Julio Duarte pareciera tener ventaja por su posición en el comité y los beneficios que le da la estructura, la realidad política sindical muestra matices que cambian el panorama.

En esta coyuntura, el nombre de Manuel Alfonso Espinoza Ramos emerge con fuerza, no solo como aspirante, sino como una alternativa real de renovación y unidad.

A diferencia de otros contendientes, Manuel Espinoza tiene una característica que lo distingue: ya demostró en el pasado su capacidad de operar con disciplina y madurez política. Cuando en la elección anterior decidió sumarse al proyecto de Julio Duarte, no lo hizo desde la derrota, sino desde la convicción de mantener la cohesión en el sindicato, evitando divisiones que hubieran debilitado a la base trabajadora. Ese gesto habla de visión y de altura política, algo que hoy se convierte en un activo de valor frente al desgaste del actual comité.

En la práctica, Espinoza no ha dejado de trabajar. Lejos de los reflectores y de la exposición mediática, ha sostenido reuniones constantes con sindicalizados de todas las áreas, construyendo un capital político silencioso pero sólido. Su paso por la Secretaría de Educación del STASAC, aunque breve, le permitió conocer de primera mano la dinámica administrativa interna y acercarse a un sector clave del sindicato. Ese conocimiento técnico lo convierte en un aspirante que no improvisa.

Frente a él, Homar Salas insiste en buscar revancha tras no haber aparecido en las boletas en la elección pasada; la Dra. Zayda Flores representa la novedad y el factor de género en un contexto de empoderamiento femenino; y Julio Duarte carga con el peso de la estructura y los recursos, pero también con el desgaste natural de quien ha ejercido el poder sindical con claroscuros y señalamientos de corrupción y nepotismo.

El reto para Manuel Espinoza será capitalizar la inconformidad que existe dentro de la base contra la actual dirigencia y, al mismo tiempo, evitar que la división del voto entre él y la Dra. Zayda Flores le entregue en bandeja de plata la reelección a Julio Duarte. Si logra tender puentes, sumar voluntades y presentarse como un perfil incluyente, tiene posibilidades serias de encabezar un movimiento de unidad que dé la sorpresa en 2026.

Hoy más que nunca, el STASAC necesita un dirigente que no solo sepa negociar y administrar, sino que también represente la honestidad, la capacidad de trabajo y la cercanía con los trabajadores. En ese terreno, Manuel Espinoza se perfila como la opción más confiable para quienes apuestan por un cambio verdadero dentro del sindicato.

La pregunta no es si Duarte puede repetir; la verdadera cuestión es si la base trabajadora está dispuesta a seguir con más de lo mismo o a apostar por un liderazgo fresco, responsable y con visión de futuro. Ahí es donde el nombre de Manuel Espinoza cobra fuerza.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rock mexicano de luto: muere Xava Drago, vocalista de Coda

El cantante, conocido por su pasión y entrega en el escenario, murió a los...

Si las universidades gastan bien, todos ganamos: Ricardo Madrid Pérez

Durante la entrega de estados financieros auditados e informes de avances académicos 2024 de...

Sinaloa presente en el tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul

La Economía Azul, promueve el desarrollo sostenible en sectores como la pesca, acuacultura, turismo,...

Ejército asegura armas, municiones y droga en El Limón de Los Ramos, en Culiacán

Las armas, el cargador, los cartuchos y la presunta droga fueron presentados ante el...

Recordando a Edith González, la mejor “Aventurera” de México

Edith González Fuentes, hoy tendría 61 años. La actriz, cantante y bailarina es considerada como...

Cómo pasar de lo ingresivo a lo congresivo: 10 cambios en política y educación mexicana

Diagnosticar no basta. Si aceptamos que la inercia ingresiva —entrar primero, ganar a toda...

Reforma Electoral: entre la promesa democrática y el riesgo autoritario

El gobierno defiende la reforma electoral como un paso hacia una “democracia más austera...