Culiacán, Sinaloa.- El Partido Sinaloense (PAS) enfatizó la importancia de consolidar los avances en la reducción de la pobreza en México y Sinaloa, tras la presentación del INEGI el pasado 13 de agosto de los resultados de la medición de la pobreza multidimensional y extrema correspondientes a 2024.
El informe del INEGI resalta que, entre 2018 y 2024, la población en situación de pobreza se redujo de 51.9 a 38.5 millones, es decir, 13.4 millones de personas mejoraron su condición. La metodología, alineada con los lineamientos del Coneval, considera tres ejes: ingresos de los hogares, acceso a derechos fundamentales (salud, educación, seguridad social, vivienda y alimentación) y condiciones del entorno familiar.
Desde el PAS, el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño subrayó que no basta con mejorar los ingresos si estos provienen de empleos informales, ya que la informalidad no garantiza seguridad social ni estabilidad laboral, perpetuando un ciclo de carencias en salud, vivienda y protección frente a riesgos.
En Sinaloa, el panorama muestra avances y desafíos: 533 mil personas (17% de la población) viven en pobreza multidimensional y 1.5% en pobreza extrema. Según Corrales Burgueño, factores como episodios de inseguridad y falta de condiciones estables para la inversión pueden ralentizar los progresos alcanzados.
El PAS reiteró su compromiso con transformar el crecimiento económico en empleos formales y oportunidades reales, fomentando la inversión productiva, la diversificación de la economía y la innovación, con el objetivo de que los avances en la reducción de la pobreza sean estructurales y duraderos para todas las familias sinaloenses.