Recuperación de las presas dependerá de ciclones: UAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aunque la captación de agua ha sido mayor a otros años, la recuperación de agua en las presas sinaloenses va lenta con una captación del 20 por ciento a nivel estatal, informó el doctor Jesús Enrique López Avendaño, profesor investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Yo creo que en el 2023 hubo unos 600 millones de metros cúbicos y ahorita ya llevamos cerca de 2.200 millones de metros cúbicos recuperados del 1 de junio al 13 de agosto (…) Efectivamente, sí ha habido más lluvia que el año pasado, sin embargo, no hay que olvidar que comenzamos con las presas secas también. El año pasado teníamos más agua en las presas, con lo que comenzamos”, indicó.

De igual manera, coincidió con las declaraciones de otros investigadores de la UNAM e IPN, quienes han manifestado que no existe evidencia científica que el bombardeo de nubes funcione.

“Realmente estamos en la temporada de huracanes, entonces tenemos la influencia del monzón mexicano ahorita, tenemos influencia también de inestabilidad atmosférica y realmente eso es lo que ha estado causando las precipitaciones, porque no han sido puntuales en la zona que se ha estado bombardeando”, señaló.

López Avendaño destacó que la recuperación de las presas dependerá de los ciclones de finales de agosto, septiembre y aún en octubre, ya que, al revisar las estadísticas, en el 2012 y 2021 también fueron años que comenzaron la temporada de lluvias con 6 por ciento de almacenamiento en las presas.

“El Servicio Meteorológico Nacional tiene pronosticados 24 huracanes aquí en el Océano Pacífico, de esos nada más nueve se han registrado con nombre. Todavía faltan 14, 15, algo así, entonces falta la mayor parte de los huracanes que se presenten todavía, que se desarrollen”, enfatizó.

Remarcó que el principal usuario del agua en el estado es el sector agrícola, por lo que invitó a continuar haciendo uso eficiente de este recurso natural como se ha trabajado durante los últimos años.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cómo pasar de lo ingresivo a lo congresivo: 10 cambios en política y educación mexicana

Diagnosticar no basta. Si aceptamos que la inercia ingresiva —entrar primero, ganar a toda...

La juventud tiene oportunidades para destacar en México como nunca: Ricardo Madrid Pérez

El presidente del PVEM en Sinaloa destacó que gracias a la visión de la...

‘El Mayo’ Zambada acepta declararse culpable en EU; pacta con fiscales no ir a juicio

El fundador del Cártel de Sinaloa podría volverse testigo colaborador de las autoridades estadunidenses Ismael...

Beatriz Gutiérrez niega que su hijo Jesús y ella vivan en España: ‘Quieren vengarse de ya saben quién’

Beatriz Gutiérrez respondió ante los rumores de que su hijo Jesús Ernesto y ella...

Sinaloa, sin reportes de homicidios ni ‘levantones’ durante el domingo

FGE informa de los hechos delictivos registrados el domingo 17 de agosto de 2025 Culiacán,...

En Culiacán, aseguran y destruyen dos áreas de concentración de materiales químicos y un laboratorio inactivo

Todo fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República y destruido...

Gabinete de Seguridad se reunirá mañana en Sinaloa

Rubén Rocha Moya, gobernador de ese Estado dijo que aún no se tiene definido...