China crea el primer ‘humanoide embarazado’ del mundo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Científicos chinos desarrollaron el primer robot gestante del mundo con útero artificial que significaría una solución a la infertilidad, aunque ya ha desatado un dilema ético.

Para quienes pensaban que los embarazos robóticos solo existían en películas de ciencia ficción tal parece que la realidad es mucho más inquietante, y es que China acaba de dar un paso que podría cambiar para siempre la forma en que entendemos la maternidad.

Un grupo de científicos chinos está desarrollando el primer “robot gestante” del mundo, capaz no solo de llevar un embarazo a término, sino incluso de dar a luz a un bebé vivo a través de un humanoide con útero artificial incorporado.

Detrás del proyecto está el Dr. Zhang Qifeng, fundador de Kaiwa Technology, quien explicó que este no será simplemente un recipiente futurista con forma humana, sino una máquina diseñada para replicar todo el proceso reproductivo humano, desde la fecundación hasta el parto.

¿Cómo funciona este asombro tecnológico?

El humanoide contará con un útero artificial que recibe nutrientes a través de una manguera, simulando las funciones vitales que normalmente cumple el cuerpo humano durante el embarazo.

Según Zhang, la tecnología del útero artificial ya está en una etapa “madura”, y ahora el desafío está en integrarla dentro del cuerpo del robot para permitir la interacción real con seres humanos.

El primer prototipo podría ver la luz tan pronto como el próximo año.

Útero artificial desata dilema ético
Como era de esperar, la noticia encendió el debate en redes sociales chinas. Mientras algunos aplauden la innovación como una solución al dolor, los riesgos y las dificultades del embarazo humano, otros la consideran antinatural y un problema ético.

Una de las principales preocupaciones es que el proceso podría privar al feto de la conexión emocional con la madre, algo que muchos consideran esencial en el desarrollo humano. También se plantean interrogantes sobre la obtención de óvulos y los derechos sobre los fetos gestados por robots.

Pero para muchos, la gestación robótica representa una alternativa esperanzadora.

“Muchas familias invierten fortunas en tratamientos de fertilidad que no siempre funcionan. Esta tecnología podría ser un cambio radical”, comentaba un usuario en redes sociales.

Esta no es la primera vez que se intenta gestar un ser vivo de manera artificial, anteriormente científicos lograron mantener fetos de cordero prematuros vivos durante semanas en una especie de bolsa artificial, donde recibían nutrientes y protección, ganaban peso e incluso desarrollaban lana.

Sin embrago en el caso de la gestante robótica china, todo es distinto, pues no se trata de una incubadora, sino un organismo artificial diseñado para gestar desde cero. Es decir, desde la concepción hasta el nacimiento.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sinaloa, sin reportes de homicidios ni ‘levantones’ durante el domingo

FGE informa de los hechos delictivos registrados el domingo 17 de agosto de 2025 Culiacán,...

Recuperación de las presas dependerá de ciclones: UAS

Aunque la captación de agua ha sido mayor a otros años, la recuperación de...

Con entusiasmo y unidad, se realizaron con éxito las asambleas seccionales en Sinaloa

Sinaloa México, 17 de agosto de 2025.- Este domingo, en el marco de la...

Captan asombroso ‘chorro gigante’ sobre México y Estados Unidos

La NASA explicó qué es un chorro gigante, tras el avistamiento de la astronauta...

Captan asombroso ‘chorro gigante’ sobre México y Estados Unidos

La NASA explicó qué es un chorro gigante, tras el avistamiento de la astronauta...

Divorcio con sabor a pollo: la inesperada solución de un juez chino para poner fin a un matrimonio

La pareja tenía discrepancias sobre cómo dividirse 29 pollos Una pareja de granjeros decidió poner...

EU utiliza Teletubbies para advertir arrestos de inmigrantes | Video

Esta no es la primera ocasión en la que la Casa Blanca utiliza un...