El módulo de canje estará instalado en el Palacio Municipal del 18 al 29 de agosto. Se ofrecerán hasta 15 mil pesos por arma entregada y juguetes didácticos a niñas y niños que entreguen armas de juguete.
El Fuerte, Sinaloa.- El Gobierno Municipal de El Fuerte, que encabeza el alcalde Gildardo Leyva Ortega, hace un llamado a la ciudadanía a participar en la Campaña de Desarme Voluntario 2025, una iniciativa impulsada por el Gobierno del Estado de Sinaloa, a través del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en coordinación con la Secretaria de la Defensa Nacional, con el objetivo de reducir riesgos en los hogares, prevenir accidentes y fomentar la paz social.
El alcalde informó que el municipio está listo para sumarse activamente a esta campaña, que tiene como propósito liberar de armas los hogares sinaloenses, protegiendo así la integridad de las familias y evitando tragedias que puedan derivarse del mal uso o almacenamiento inadecuado de armamento.
“Esto es una campaña que se ha venido realizando año con año y que ha tenido mucho éxito en el municipio. Lo hacemos con el fin de evitar violencia en los hogares, accidentes fatales que puedan suceder. Los invitamos.”, expresó el alcalde Gildardo Leyva.
Por parte del Sistema de Seguridad Publica de Sinaloa, se acudió personalmente para brindar toda la información y capacitar al personal que estará a cargo de operar el modulo en coordinación con los elementos del ejército mexicano. Además realizaron pláticas de sensibilización a funcionarios del Ayuntamiento y de CONALEP El Fuerte.
El departamento de Programas Preventivos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, ha emprendido una intensa campaña de difusión, recorriendo comunidades y espacios públicos de la cabecera municipal, con el objetivo de informar a la mayor población posible.
El módulo receptor de armas estará instalado en el Palacio Municipal de El Fuerte, del 18 al 29 de agosto, en horario hábil. Quienes entreguen armas de fuego podrán recibir una compensación económica de hasta 15 mil pesos, dependiendo del tipo y estado del arma entregada.
Además, en un esfuerzo por fomentar una cultura de no violencia desde la infancia, niñas y niños que acudan con armas de juguete podrán intercambiarlas por otros juguetes que promuevan valores, creatividad y convivencia pacífica.