¿Quiénes son los Cabrera Sarabia? Los viejos aliados de La Mayiza que aún operan en Durango

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mientras que Los Chapitos cuentan con cierta influencia en el estado gracias a su tío, Aureliano Guzmán, por parte de ‘El Mayo’ Zambada sobrevive un viejo pero poderoso clan familiar.

Culiacán se convirtió en un campo de batalla para dos de las familias más poderosas de Sinaloa desde hace once meses y tres días. Por un lado, la dinastía Zambada reclama a sus antiguos socios, los Guzmán, la traición que llevó a su patriarca, Ismael El Mayo Zambada, a manos de autoridades estadounidenses. Por otro, Los Chapitos buscan conservar su influencia en la entidad y el liderazgo que su padre, Joaquín Guzmán Loera, les heredó tras su captura y extradición.

El conflicto, tan prolongado como sanguinario, ha arrebatado a las y los sinaloenses la tranquilidad de su cotidianidad al tiempo que lo que un día se conoció como el Cártel de Sinaloa ahora se percibe como una organización fragmentada en donde dos de sus principales liderazgos se enfrentan por conservar el mayor poderío posible.

Si bien la disputa ha tenido como protagonistas a Los Zambada y a Los Guzmán, otras células delictivas que trabajaron bajo amparo del Cártel de Sinaloa, e incluso algunas foráneas, han comenzado a tomar partido entre ambas facciones en pugna. En mayo, el informe anual de la agencia antinarcóticos estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) advirtió sobre una posible alianza entre Los Chapitos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ese mismo mes, fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR) confirmaron a MILENIO una alianza entre La Mayiza y el Cártel de Guasave, encabezado por Fausto Isidro Meza Flores, alias El Chapo Isidro.

Diversos episodios han confirmado tanto el acuerdo entre los hijos de El Chapo con el cártel de la cuatro letras así como el de Ismael Zambada Sicairos -El Mayito Flaco- con el Cártel de Guasave, no obstante y desde las sombras, otro viejo aliado a la facción del Señor del Sombrero ha ganado relevancia pese a no ubicarse precisamente en Sinaloa sino más bien en el estado vecino de Durango.

El 9 de septiembre de 2024, las alertas en los radios se activaron y presagiaron una de las olas de violencia más crudas que han aquejado a Sinaloa. La declaración de guerra entre Los Chapitos y La Mayiza rápidamente generó preocupación entre la población civil y las autoridades, quienes esperaban que el conflicto no escalara a otros estados donde ambas facciones tienen influencia.

Tiempo después, a finales de octubre, al menos cuatro bombas fueron lanzadas desde el cielo cerca de la comunidad de Vasco Gil en el municipio de Santiago Papasquiaro en Durango. A dicho ataque se sumaron dos más días después, esta vez en Tamazula y Ocampo.

El responsable de dichas agresiones fue identificado como Mauro “N”, alias Jando, quien hasta el pasado febrero era considerado como un operador clave de Los Chapitos al consolidarse como su piloto aéreo de confianza.

A pesar de la distancia entre el territorio duranguense y Culiacán, dichos ataques fueron considerados como un episodio más de la cruenta disputa que Los Chapitos y La Mayiza habían emprendido por el control del Cártel de Sinaloa. ¿El motivo? Un viejo y criminal clan familiar: los Cabrera Sarabia.

Según medios de comunicación locales, desde el estallido del conflicto dicho grupo delictivo, cuyo poderío ha estado asentado durante décadas en Durango, se encargó de enviar caravanas de tropas a Culiacán en apoyo a Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco.

La afinidad que los Cabrera Sarabia tenían con Ismael El Mayo Zambada se mantuvo tras la detención del septuagenario capo, lo que eventualmente los terminó por convertir en rivales de Los Chapitos.

Además de los ataques con las bombas aéreas, a lo largo del conflicto también han sido colocadas mantas con mensajes donde se acusa a los Cabrera Sarabia de financiar a La Mayiza, además de sostener presuntos vínculos con diversos personajes de la política de Durango.

Pese a que en la sierra del estado también se ha registrado una importante presencia de Aureliano Guzmán Loera -hermano de El Chapo y tío de Los Chapitos- y sus subordinados, las mantas acusaron a los Cabrera Sarabia de “usar militares” para recuperar territorios que han perdido en la zona. 

El dominio que el grupo delictivo ha ejercido en territorio duranguense y su longeva pertenencia en el Cártel de Sinaloa los han vuelto a poner en el radar de las autoridades y la opinión pública de frente al conflicto que libran los Guzmán y los Zambada en Culiacán.

El vínculo de los Cabrera Sarabia y el Cártel de Sinaloa

El 26 de diciembre de 2011, a través de un comunicado la Secretaría de la Defensa Nacional informó la detención de Felipe Cabrera Sarabia en Culiacán, Sinaloa, a quien identificaron como el responsable de las actividades de narcotráfico y violencia por parte del Cártel de Pacífico en Durango y el sur de Chihuahua.

“FELIPE CABRERA SARABIA integró un grupo delictivo conformado por sus hermanos LUIS ALBERTO, JOSÉ LUIS Y ALEJANDRO, quienes inicialmente se dedicaron a actividades de siembra y cultivo de marihuana en la zona serrana del estado de Durango”, describe el citado informe.
En aquel entonces, al clan Cabrera Sarabia se le señaló como el responsable de una serie de ilícitos que contemplaba el tráfico de drogas, pero también inhumaciones clandestinas, secuestros, extorsiones, quema de negocios y casas habitación y publicación de narcomensajes en contra de la ciudadanía y otros grupos antagónicos.

En 2011, cuando el también apodado Inge o Rey de la Heroína fue detenido, Joaquín El Chapo Guzmán aún estaba al frente del Cártel de Sinaloa, por lo que al clan familiar duranguense se le identificó como su subordinado. No fue sino hasta 2015 cuando, tras el abatimiento de su hermano Luis Alberto, el Departamento del Tesoro los ubicó como operadores de El Mayo Zambada: José Luis sería jefe de logística en el envío de drogas y Alejandro, supervisor de los cargamentos.

De acuerdo con la acusación presentada en contra de Felipe Cabrera Sarabia en Estados Unidos, su papel dentro del Cártel de Sinaloa consistía en coordinar y reunir diferentes recursos para contrabandear drogas de México a Estados Unidos, así como en haber ayudado en redes para descargar y almacenar narcóticos en California. Depósitos bancarios y transferencias de recursos ilícitos también forman parte del historial criminal que las autoridades estadounidenses tienen sobre El Inge.

“Desde 1996 los hermanos Cabrera Sarabia han desempeñado un papel fundamentar en la organización narcotraficante de Ismael Zambada García. Felipe Cabrera Sarabia fue lugarteniente de Zambada García durante mucho tiempo en el estado mexicano de Durango, donde controlaba operaciones de cultivo de marihuana y amapola a gran escala y era responsable del transporte de marihuana y heroína a Estados Unidos”, detalló el Departamento del Tesoro.
En 2020, el Rey de la Heroína fue extraditado a Estados Unidos en donde negoció un acuerdo de culpabilidad. Tres años más tarde, la jueza Sharon Johnson Coleman de la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois lo sentenció a pasar 19 años en prisión de los cuales, se le descontarán ocho que permaneció en espera de una resolución judicial.

Información del gobierno estadounidense refiere que en 2013 también fue arrestado Alejandro Cabrera Sarabia en Culiacán, por lo que al frente de la célula delictiva quedó únicamente José Luis, quien se encargo de continuar el legado de sus hermanos y de sumarse a uno de los conflictos más notorios del hampa del país en los últimos años: la fractura del Cártel de Sinaloa.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

FGE detiene a presunto responsable de homicidio calificado en Angostura

Actualmente, se encuentra recluido en el Centro Penitenciario Regional del Évora, de Angostura. Angostura, Sin.-...

Marina detiene a dos civiles con arma de fuego, vehículo robado y municiones en Mazatlán

Los detenidos y lo asegurado, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de...

Supervisa Rocha Moya construcción de la Escuela Secundaria Técnica de Valle Alto, en Culiacán

El avance va de acuerdo a lo programado y en febrero abrirá sus puertas...

GALERÍA | PAS celebra el Día de la Juventud con un encuentro estatal lleno de ideas y propuestas

La jornada incluyó un foro de diálogo encabezado por el presidente del PAS, Robespierre...

FGR apelará liberación de Israel Vallarta: ‘Es una obligación moral con las víctimas’

El fiscal Alejandro Gertz aseguró que el secuestro es uno de los delitos más...

Detienen en Chiapas a 56 policías municipales por vínculos con el crimen organizado

Este operativo se da en un contexto de creciente preocupación por la infiltración del...

¡AICM en caos total tras lluvia! Mayoría de aterrizajes y despegues suspendidos

Las lluvias torrenciales de este lunes y madrugada de martes 12 de agosto, provocaron...