Vivienda para el Bienestar: ¿Quiénes se pueden registrar y cuáles son los requisitos?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El gobierno federal anunció que este primer registro, que tiene como objetivo recibir la documentación de los postulantes, iniciará en 51 municipios.

El gobierno de México anunció que el lunes 11 de agosto se abrirá el proceso de registro para el programa Vivienda para el Bienestar (PVB), una estrategia propuesta por la misma Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar un hogar digno a todos los mexicanos.

Se trata de una iniciativa supervisada por las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); de Bienestar; y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la cual, en su primera etapa, abrirá 58 módulos de registro en diferentes estados y municipios del país.

¿En qué estados empieza el registro?
El gobierno federal anunció que este primer registro, que tiene como objetivo recibir la documentación de los postulantes, iniciará en 51 municipios de los siguientes estados:

  • Baja California.
  • Sonora.
  • Durango.
  • Guanajuato.
  • Zacatecas.
  • Colima.
  • Michoacán.
  • Nayarit.
  • Hidalgo.
  • Querétaro.
  • Guerrero.
  • Morelos.
  • Puebla.
  • Tlaxcala.
  • Oaxaca.
  • Chiapas.
  • Tabasco.
  • Campeche.
  • Quintana Roo.
  • Yucatán.

Los registrados participarán por una de las 20 mil 999 acciones de vivienda contempladas en esta primera etapa de registro.

“Cabe señalar que aún no hay módulos habilitados en todo el territorio nacional; en etapas posteriores se ampliará la cobertura a más entidades y municipios”, detalla la convocatoria.
Por su parte, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, señaló que: “el objetivo es garantizar un registro ordenado, transparente y accesible para todas las personas interesadas, asegurando igualdad de condiciones y trato. El registro constituye la primera fase del proceso, a partir del cual se evaluarán las solicitudes y se continuará con las siguientes fases de selección y validación para determinar a las personas beneficiarias”.

¿Quiénes pueden postularse? Estos son los requisitos
Es importante señalar que las personas que pueden participar en esta primera etapa son únicamente de los estados mencionados, ya que el registro es personal e intransferible, por lo cual sólo se puede hacer en los módulos habilitados.

También resaltaron que no se permite hacerlo por medio de representantes o apoderados.

  • Para registrarse, las personas deberán presentar en original y copia:
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente).
  • CURP actualizada.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).

“Personal capacitado verificará la documentación, capturará los datos de cada solicitante en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro. Esta información servirá para perfilar la demanda y avanzar en la selección”.

El horario de atención en los módulos disponibles será de las 08:00 a las 16:00 horas, aunque esto dependerá de la entidad y municipio. Algunos centros operarán con horarios extendidos o específicos; por lo cual se recomienda asistir en la fecha asignada para su localidad y con la documentación completa.

Una vez que se entregue la documentación, la Conavi evaluará las solicitudes recibidas en un plazo máximo de 20 días hábiles y publicará el listado preliminar de posibles beneficiarios en la página: www.gob.mx/conavi

Posteriormente, se contactará a las personas preseleccionadas por llamada, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria, en la que se verificará la información y, de ser necesario, se solicitará documentación adicional.

¿Cómo saber en qué módulo me toca ir?

Para conocer la ubicación del módulo al que te toca asistir, el gobierno de México abrió un mapa digital para que las personas identifiquen si en su estado o municipio habrá módulo de registro. Para entrar al mapa entra al siguiente enlace: https://pvb.conavi.gob.mx

“Si el mapa indica que aún no hay convocatoria para su entidad, la Conavi invita a mantenerse atentos a las siguientes etapas, en las que se prevé ampliar la cobertura a más zonas del país”.

La Sedatu, Bienestar y Conavi resaltaron que todos los trámites son gratuitos, no cuenta con gestores ni intermediarios, y la única vía de registro es de manera presencial en los módulos oficiales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hallan cuerpos de cuatro personas en San Pedro, Navolato; tenían huellas de tortura

Según los primeros datos preliminares, los tres hombres y la mujer, presentan disparos de...

Gloria Himelda Félix Niebla, ¿la yegua negra?

¿Quiénes son las yeguas y caballos de Morena por la gubernatura de Sinaloa en...

En operativos de seguridad, Ejército detiene a un civil y asegura droga en Culiacán

En ambos hechos, el detenido y los indicios del delito fueron turnados ante el...

En Culiacán y Cosalá, laboratorio y cinco áreas de concentración de sustancias para la elaboración de drogas

Todo fue presentado ante la Fiscalía General de la República y destruido mediante los...

Sismo de magnitud 6.1 sacude Turquía: hay heridos y edificios derrumbados

El sismo se produjo a las 19:53 h local, con epicentro en el distrito...

Dos naciones, un mismo enemigo: Embajador Ron Johnson respalda tratar a cárteles como terroristas

Ronald Johnson secundó a Marco Rubio, secretario de Estado de EU, sobre que se...

Isaac del Toro logra increíble remontada y gana la Vuelta a Burgos 2025

Isaac del Toro consiguió la victoria en la Vuelta a Burgos con una dramática...