“Hay desigualdad geográfica”: Sheinbaum respecto al ingreso, gasto y brecha salarial en el sur del país

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El sur y sureste del país percibe menos ingresos que la zona centro y norte de México

La mañana del martes durante la conferencia matutina La mañanera del pueblo se abordaron diferentes temas y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló respecto a la encuesta de ingreso y gasto publicada la semana pasada.

En la sesión de preguntas y respuestas, un periodista comentó que a pesar de los programas sociales, la dinámica de distribución de ingreso – gasto no ha cambiado mucho, pues el sureste continúa con menores ingresos y la zona centro y norte continúan percibiendo más y por ende gastando proporcionalmente.

Ante este panorama, señaló que la expectativa era que la gente más desfavorecida fuera la que contara con mayor posibilidad de recibir un ingreso superior al actual por lo que planteó un cuestionamiento: cómo se podría cerrar la brecha salarial.

Explicación de encuesta ingreso-gasto

En este contexto, la presidenta respondió que “es cierto que todavía hay una importante desigualdad en el país” y puntualizó que también “hay desigualdad geográfica” pero destacó que “disminuyó con la construcción de obras estratégicas y ahora su operación”.

Además, la mandataria comentó que se están impulsando mucho los polos de bienestar en la zona sur y sureste del país así como el desarrollo de los puertos como parte del incremento de ingresos a las familias, especificando que “la línea K del tren interoceánico va a ayudar muchísimo”.

Agregó que estas obras son para levantar también el desarrollo económico en la zona sur sureste del país y posteriormente mostró una gráfica que muestra el aumento del ingreso por decil, que es un concepto estadístico que hace referencia a la división de un conjunto de datos en diez partes iguales, donde cada una contiene el mismo número de observaciones, lo que tiene datos desde 2018.

“La encuesta ingreso – gasto de los hogares se realiza a un número muy importante de familias que se hace cada dos años y particularmente desde 2016 ya es representativa para muchos lugares del país”

“Lo que dice es cuánto ha aumentado el ingreso de las familias. Ingreso visto puede ser ingreso monetario pero también puede ser por algunos otros apoyos, salario, remesas, etc.”

“Si comparamos el 2018 con el 2024 lo que dice es que el total de las familias mexicanas incrementaron su ingreso en promedio 15.7% pero separa a todas las familias en conjuntos de diez y son los que menos ganan hasta los que tienen más ingresos, entonces lo que vemos es que el número uno es el de las familias más pobres y su ingreso entre 2018 y 2024 aumentó 35.9% mientras que las familias que más ganan, su ingreso aumentó 4.2″, explicó la mandataria.

Además, compartió que por ingreso, sea salario o programa de bienestar, la desigualdad económica se redujo, pues el decil uno, de las familias más pobres, incrementó, por lo que mejoró la distribución de la riqueza.

“Evidentemente en la parte geográfica todavía hay que trabajar más para que Chiapas, Oaxaca y Tabasco tengan más ingresos de tal manera que se permita una reducción de la desigualdad entre los estados del norte y los del su y sur-sureste”, concluyó la mandataria.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se defiende Adán López de acusaciones sobre nexos con el ‘narco’

En un debate áspero, en que el tabasqueño dijo que son señalamientos sin fundamento...

La animación 2D: una herramienta innovadora que sigue sorprendiendo

En este vídeo te mostramos cómo la animación 2D ha evolucionado más allá de...

‘Es malísima’: Noroña critica carta de ‘Andy’ López en la que justifica vacaciones a Japón

El senador del PT dijo desconocer si la carta de Andrés López Beltrán es...

Ahome: la restitución jurídica de un poder político fracturado

La política mexicana es tierra fértil para los símbolos: cada gesto, cada omisión, cada...

El Fuerte y Fundación Huellitas con Causa IAP fortalecen el bienestar animal en el municipio

Esta alianza, bajo la administración del alcalde Gildardo Leyva Ortega, continuará llevando bienestar animal...

José Ángel Estrada: El hombre detrás de la comunicación estratégica en ADECEM

En el mundo empresarial, la comunicación no es un lujo: es una herramienta de...

Discriminación contra comunidad LGBT+ en México persiste pese al avance de derechos

En los últimos años, México ha experimentado avances notables en el reconocimiento de los...