Desconectar también es salud: cómo frenar la adicción al trabajo antes de que sea tarde

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hay personas que no saben vivir sin trabajar y constantemente le dedican más horas de las que deberían a este desempeño, representando en el largo plazo un auténtico factor que lastra su salud.

   “La adicción al trabajo es un proceso que progresivamente va invadiendo más esferas de la vida de una persona. Primero, con una sensación por parte del trabajador de que controla la situación y que puede regularlo. Poco a poco, todo lo que tiene que ver con el trabajo pasa a un primer plano. Se convierte en la prioridad absoluta en horario laboral, en horario de descanso, con las amistades, con la familia, en festivos, en vacaciones, impidiendo el desarrollo de las actividades y de las relaciones necesarias para mantener una salud psicoemocional equilibrada”, subraya en una entrevista con Europa Press Salud Infosalus Juan Carlos Fernández Arias, especialista en psicosociología en Quirónprevención.

   El ‘workaholism’ como se le llama, se diferencia del compromiso laboral o de la alta productividad con que una persona puede estar muy comprometida con su trabajo y ser muy eficiente, por encima de la media de sus compañeros, y eso no conlleva ninguna interferencia invasiva y continua en su vida personal y familiar, es decir, uno puede contestar un correo urgente, pero luego dejar el móvil en silencio y ver una película con quien guste, o irse a comer por ahí.

   “Los actos puntuales fuera del horario de trabajo no son adicción; en cambio, la dependencia continua de los dispositivos móviles, o la prolongación continuada y diaria de las jornadas laborales pueden serlo”, agrega.

SEÑALES DE ALERTA MÁS COMUNES EN UN WORKAHOLIC

   Con ello, Fernández Arias reconoce que son variadas las señales de alerta en este sentido, y todo depende del tipo de trabajo y de la relación laboral de la que hablemos, si es una persona trabajadora autónoma o una persona trabajadora por cuenta ajena, etc.

“Los signos más evidentes son que la persona sólo se concentra en su trabajo, prolonga cada vez más las horas de dedicación; altera su vida social y familiar en función de su trabajo; es incapaz de prescindir de su actividad laboral frente a otras responsabilidades familiares o sociales; y también el que su carácter se va transformando, hacia una personalidad con síntomas de ansiedad, de irritación, o de depresión en función de la persona”, detalla.

En el largo plazo, este psicólogo de Quirónprevención mantiene el workaholism puede generar problemas de salud mental, pero también problemas de salud física, dado que estas personas tienden a abandonarse en todos los aspectos, horas de descanso, hábitos de comida, actividad física.

   “En ocasiones, pueden conllevar cambios de trabajo cuando se les limita, rupturas en la vida familiar, desconexión, incremento de adicciones a sustancias psicoactivas, etc. Por ello, la intervención de los profesionales puede producirse por que la persona colapse y tenga un problema grave de salud, o porque se vea en una situación de inactividad que le conlleve una alteración grave de su salud psicológica, o por un accidente de trabajo, y algunas veces porque la familia le obliga a tomar medidas”, remarca.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aprueban propuestas del PAS para fortalecer la salud mental y proteger a la niñez en entornos digitales

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó en sesión ordinaria un dictamen...

Clausura Congreso su Segundo Período Ordinario; Ambrocio Chávez presidirá Diputación Permanente

Culiacán, Sinaloa. A 31 de julio de 2025.-La 65 Legislatura del Congreso del Estado...

Reforma Congreso ley de competitividad de MIPyMES para brindar más apoyos a mujeres

Culiacán, Sinaloa.- Con el voto a favor de todas las diputadas y diputados presentes...

Tormenta tropical ‘Gil’ tomará fuerza en el Pacífico: ¿Cuál será su trayectoria?

La Conagua alertó sobre la formación de la tormenta tropical ‘Gil’ fuente a las...

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas de la BMV crece a 46%

Es un gran paso en los esfuerzos para reducir la brecha de género en...

Crean la figura de Regidor o Regidora Defensor de los Animales para municipios de Sinaloa

Esta figura representa una evolución moral y ética de la sociedad sinaloense, orientada a...

Renace Surutato: repunta al 70% la ocupación turística tras meses difíciles

Badiraguato, Sinaloa.- Surutato vive un nuevo respiro. Luego de enfrentar una severa caída en...