Volcán Klyuchevskoy entra en erupción tras el terremoto de magnitud 8.8 en Rusia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El volcán Klyuchevskoy en Kamchatka registró fluidos de lava por la ladera occidental y un resplandor visible desde estaciones cercanas.

El devastador terremoto de magnitud 8.8 registrado este miércoles (noche del martes en el continente americano) en la península de Kamchatka desencadenó una erupción en el volcán Klyuchevskoy, según confirmó el monitoreo geológico ruso y medios internacionales.

El terremoto, uno de los mayores en la historia reciente, se produjo en una zona de subducción donde la placa del Pacífico se hunde bajo la placa de América del Norte. Su baja profundidad y cercanía a centros poblados intensificaron el riesgo de tsunami, el cual provocó alertas que abarcaban desde Japón y Hawái hasta California y América Latina Reuters. Minutos después del sismo y durante el vuelo de evacuación costeña, el Servicio Unificado de Geofísica de Rusia confirmó que “en este momento, la erupción de Klyuchevsky” se había hecho efectiva, con lava fluyendo por la ladera occidental y un resplandor visible desde estaciones cercanas, acompañados de explosiones que aumentaron la alerta regional.

Durante las dos semanas previas al sismo, el volcán ya mostraba señales de actividad creciente. El equipo KVERT detectó anomalías térmicas brillantes en imágenes satelitales entre los días 11 y 17 de julio, mientras el código de color aludía a una alerta naranja, el segundo nivel más alto en la escala utilizada por especialistas. En el reporte semanal entre el 28 de mayo y 3 de junio, también se mencionaron explosiones que generaron columnas de ceniza hasta 6.5  km de altura, desplazándose 5  km en dirección suroeste desde el cráter, como parte del habitual comportamiento estromboliano del volcán.

Klyuchevskoy, de 4 mil 754  m y considerado uno de los estratovolcanes más activos del mundo, ha protagonizado más de un centenar de erupciones en los últimos 6 mil  años, combinando fases explosivas y efusivas con periodos breves de inactividad. Su reciente incremento de actividad, junto con el sismo, ha reforzado la vigilancia técnica en la región.

null

Especialistas señalan que los movimientos de la placa pueden redistribuir presiones internas que desestabilizan sistemas volcánicos ya tensionados. Las autoridades mantienen la alerta ante posibles réplicas y nuevas emisiones de ceniza o lava. Hasta ahora no se han reportado víctimas humanas asociadas al volcán, aunque el tsunami provocado por el sismo dejó olas de hasta 4 a 5 metros en las islas Kuriles y menores alturas en Japan y Hawái, sin daños estructurales mayores, aunque sí evacuaciones masivas y cortes eléctricos.

Por lo general, la erupción de Klyuchevskoy genera nubes de ceniza que pueden alcanzar hasta 12.2 km de altitud, desplazándose cientos de kilómetros y afectando rutas aéreas, aunque estas dimensiones son contextuales según cada evento eruptivo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La primera modelo creada por IA llega a Vogue y genera intensa polémica

La publicación de moda utilizó por primera vez una modelo IA en un anuncio,...

Desconectar también es salud: cómo frenar la adicción al trabajo antes de que sea tarde

Hay personas que no saben vivir sin trabajar y constantemente le dedican más horas...

Familias sinaloenses en contra de la imposición de uniformes neutros en las escuelas: PAN

El Partido Acción Nacional realizó encuesta para conocer la postura de los padres de...

Tren “El Sinaloense” arrancará su construcción en septiembre de 2025, anuncia Sheinbaum

Mazatlán y Los Mochis estarán conectados por una moderna línea ferroviaria de pasajeros que...

Tren “El Sinaloense” arrancará su construcción en septiembre de 2025, anuncia Sheinbaum

Mazatlán y Los Mochis estarán conectados por una moderna línea ferroviaria de pasajeros que...

Aprueban en Comisión Permanente ratificación de nuevos embajadores de México

Ciudad de México.– La Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales de la Comisión Permanente...

VIDEOS: Así se ‘comió’ el tsunami una ciudad en Rusia tras el sismo de magnitud 8.8

Videos muestran inundaciones y daños en Severo-Kurilsk, además de lobos marinos huyendo del tsunami...