La sacudida y el ordenamiento del sistema: el momento histórico de Claudia Sheinbaum

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

México atraviesa una de las coyunturas más complejas de su historia reciente. Entre las presiones externas del gobierno estadounidense y los lastres internos de una corrupción estructural, la administración de Claudia Sheinbaum enfrenta el enorme desafío de reordenar un sistema político que, por décadas, ha demostrado su resistencia al cambio.

Dos frases resuenan con fuerza en el imaginario colectivo nacional: “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos” y “el que no tranza, no avanza”. Ambas expresiones resignadas describen con crudeza el estado de ánimo de millones de ciudadanos que han crecido bajo la sombra de un sistema que premia la simulación y castiga la ética. Son frases que revelan no sólo la frustración ante la corrupción, sino también una peligrosa normalización de ésta como vía de solución o ascenso social.

El poderoso “Sistema” ha demostrado a lo largo de la historia su capacidad para absorber, neutralizar o corromper a todo aquel que pretenda reformarlo desde dentro. Lo ha hecho con políticos de todos los signos, incluyendo aquellos que, como en la novela Rebelión en la granja de George Orwell, llegan al poder con un discurso en favor del pueblo, pero terminan reproduciendo las mismas prácticas que prometieron erradicar.

Hoy, Sheinbaum se enfrenta a esa maquinaria. Y lo hace, paradójicamente, acompañada de actores que forman parte del mismo aparato que ahora busca transformar. Dentro de la Cámara de Diputados y del Senado, algunos de sus principales operadores políticos son también herederos —y en ciertos casos, beneficiarios— de ese sistema clientelar, opaco y vertical que impide avanzar hacia una verdadera democracia social y participativa.

Sin embargo, Claudia Sheinbaum no es una figura improvisada. Tiene formación, trayectoria, y una legitimidad que emana tanto del respaldo electoral como de su coherencia personal. No carga con los escándalos de corrupción que han marcado a muchos de sus predecesores, y su perfil técnico y académico la posiciona como una líder capaz de mirar más allá del corto plazo.

La gran pregunta es si podrá —o si querrá— romper con esa lógica histórica. Porque el momento es ahora. Tiene el tablero frente a sí, y las piezas clave en posición de jaque. Pero si no realiza la jugada correcta, si permite que los intereses de siempre vuelvan a dictar la agenda del país, perderá una oportunidad irrepetible: ordenar el sistema desde sus entrañas y ponerlo, por primera vez, al servicio real del pueblo.

Y hablando del pueblo, cabe una reflexión profunda: ¿de qué pueblo hablamos? ¿Del idealizado en los discursos de campaña, o del que vive en la precariedad, el olvido y la desesperanza? ¿Del que se utiliza como bandera, pero que rara vez es escuchado con autenticidad? Para que la transformación sea real, se requiere más que voluntad política: se necesita una ruptura ética con las viejas formas de hacer poder. Una reinvención del contrato social que devuelva dignidad, confianza y futuro.

México no es un país pobre. Posee una riqueza natural desbordante, una cultura ancestral profunda, y una creatividad que desborda en cada rincón de su geografía. Lo que le ha faltado, históricamente, es un sistema funcional, eficiente y verdaderamente democrático. No es que no se pueda; es que no se ha querido.

Hoy, por primera vez, una mujer tiene en sus manos el timón de la nación. Y también, la posibilidad real de romper el ciclo. El momento de Claudia Sheinbaum no es sólo político: es histórico. Si decide jugar con audacia, con inteligencia y con visión de Estado, podría inaugurar una nueva era en la vida pública de México. Una era donde el sistema deje de ser un obstáculo y se convierta en instrumento del bien común.

No es una presidencia más: es la oportunidad de reescribir el destino de una nación cansada de sobrevivir.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sujetos disparan contra vivienda y balean a dos niños de 7 y 9 años

Dos niños de 7 y 9 años de edad fueron baleados por sujetos a...

Abogado de Ovidio Guzmán vuelve a la carga vs. Sheinbaum: ‘No deja de pedir el regreso de El Mayo’

El abogado Jeffrey Lichtman criticó a Sheinbaum, quien inisitió a Estados Unidos regresar a...

Culmina Sectur programa de capacitación en los Pueblos Mágicos

La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, señaló que el Travel Lab...

“Los jóvenes no necesitan limosnas, necesitan oportunidades reales”: Jorge González

Culiacán, Sinaloa.- Desde la tribuna del Congreso del Estado, el diputado Jorge Antonio González...

Depresión, ansiedad y autolesiones: las consecuencias más extremas de la adicción a las pantallas en adolescentes

Expertos en salud mental alertan sobre cómo la hiperconexión tiene consecuencias en el desarrollo...

ONU Mujeres responde al Chicharito Hernández: “La igualdad de género no debilita a nadie”

El organismo hizo un llamado a no difundir contenido que promueva la misoginia, el...

Reconozcamos que los animales son seres sintientes, no objetos: PAS

Culiacán, Sinaloa.— En el marco del Día Mundial del Perro, la diputada del Partido...