Reconozcamos que los animales son seres sintientes, no objetos: PAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sinaloa.— En el marco del Día Mundial del Perro, la diputada del Partido Sinaloense (PAS), MC. Angélica Díaz Quiñónez, llamó desde tribuna a reflexionar sobre el trato que los humanos damos a los animales, en especial a los perros, ante la alarmante cifra global de abandono. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el 70% de los perros en el mundo no tienen un hogar.

“Más que celebrar, este día debe ser una oportunidad para generar conciencia sobre el abandono, los cuidados y el respeto que merecen los animales”, expresó.

Díaz Quiñónez recordó que, junto con el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño, ha impulsado diversas reformas en el Congreso del Estado para garantizar los derechos de los animales. Entre ellas, una iniciativa presentada el 10 de diciembre de 2024 para modificar la Constitución local y prohibir expresamente el maltrato animal, en armonía con la Constitución Federal.

Asimismo, mencionó otra propuesta registrada el 8 de julio de este año, para reformar el Código Familiar de Sinaloa, con el fin de que las mascotas —en especial aquellas que brindan compañía, consuelo, asistencia o apoyo terapéutico— sean reconocidas dentro de la legislación familiar.

La diputada recordó que el PAS ha sido pionero en la promoción de estos derechos, al presentar durante la 63 Legislatura la iniciativa para expedir la Ley de Bienestar y Cuidado de los Animales del Estado, la cual fue aprobada de forma parcial.

Díaz Quiñónez también citó datos de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 del INEGI, que revelan que el 85.7% de la población adulta en México muestra empatía hacia la vida no humana, y el 73.4% convive con al menos una mascota. En total, se estima que en el país existen más de 80 millones de animales de compañía: 43.8 millones son perros, 16.2 millones gatos, y los demás corresponden a otras especies pequeñas.

A pesar de ello, solo el 30% de los perros en México tiene un hogar. El resto vive en situación de calle, de acuerdo con estimaciones de la Revista Global de la UNAM. “México es uno de los países con más animales callejeros en América Latina”, subrayó.

En Sinaloa, la situación es aún más preocupante en contextos de violencia. Según la Fundación Balto y Dogo, el abandono de perros ha aumentado entre un 60 y 70 por ciento en zonas donde se ha registrado desplazamiento forzado de familias.

“Debemos comprender que tener un perro implica una gran responsabilidad. Solo en alimentación, un perro mediano puede requerir entre 800 y 1,500 pesos al mes, dependiendo del tipo de alimento. A eso hay que sumar vacunas, consultas veterinarias, desparasitación, higiene y en algunos casos, entrenamiento o guardería, lo que puede superar los 10 mil pesos al año”, indicó.

Finalmente, la legisladora resaltó que el Partido Sinaloense ha impulsado activamente campañas de adopción y tenencia responsable a través del programa PASCOTA, el cual incluye atención veterinaria gratuita y jornadas de concientización comunitaria.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ejército detiene a dos civiles y les asegura armas, equipo táctico y un vehículo robado en Culiacán

Tanto los detenidos como el resto de los indicios fueron asegurados y puestos a...

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena, sus empresas y familiares

La medida es parte de las acciones contra operaciones con recursos de procedencia ilícita,...

Trump cumple amenaza: Inician deportaciones desde Alligator Alcatraz con vuelos de migrantes

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que comenzaron los vuelos con migrantes deportados...

VIDEO | “Se va a pacificar Sinaloa”: Sheinbaum a un año de la detención del ‘Mayo’ Zambada

La presidenta Sheinbaum dejó en claro que el Gabinete de Seguridad federal trabaja en...

La Universidad de Harvard cerrará sus oficinas de diversidad, como exigió Trump

Harvard cerrará sus oficinas de diversidad para estudiantes de minorías y LGBTQ. ¿Qué pasará...

Depresión, ansiedad y autolesiones: las consecuencias más extremas de la adicción a las pantallas en adolescentes

Expertos en salud mental alertan sobre cómo la hiperconexión tiene consecuencias en el desarrollo...

La sacudida y el ordenamiento del sistema: el momento histórico de Claudia Sheinbaum

México atraviesa una de las coyunturas más complejas de su historia reciente. Entre las...