El mandatario estatal le hizo una propuesta a la presidenta de México en su pasada visita a Sinaloa, para terminar de vender todo el maíz
Culiacán, Sin.- Durante su Conferencia Semanera del gobernador Rubén Rocha Moya, dio a conocer que hizo una propuesta a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para obtener un apoyo de la Federación y destinarlo a la comercialización de 400 mil toneladas de maíz que están pendientes de colocación, petición que encontró eco y por ello este martes el secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel acudirá a la Ciudad de México para darle seguimiento a esta propuesta en la SADER.
“Le hicimos la petición a la presidenta, nos dijo que nos va a apoyar, ella misma dio instrucciones al secretario Julio Berdegué, a quien le agradezco mucho sus buenos oficios para apoyarnos, y ya estamos entregando la información, y le agradezco a la Secretaría de Agricultura que lo está haciendo de manera rápida, que es entregar los activos que hay en cada una de las bodegas y buscar la forma de que se registren allá y se tome la decisión de la adquisición”, dijo.
El gobernador Rocha precisó que se trata de una adquisición mixta, en la que participarán los bodegueros, quienes pagarán al productor el precio acordado y la Federación les compensará a su vez con un estímulo económico.
“Estamos caminando en la venta completa, no quitamos el dedo del renglón, y le digo a los productores que tengan fe, nosotros estamos haciendo la gestión. Ya le dije yo, estábamos hablando de salud y le dije a la presidenta, pues me va a disculpar porque yo voy a desentonar, y le dije cómpreme 200 mil toneladas de maíz, y ya establecimos una mecánica que nos puede servir no solamente para 200 mil, sino que puede ser que saquemos las 400 mil toneladas. Eso ya lo vamos a ver ahora en la semana, mañana se va el secretario a México y le damos seguimiento puntual al tema”, señaló.
Al respecto, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, destacó que el precio internacional en este momento no es favorable para el productor, pues está en 5 mil 750 pesos por tonelada.
“Sin embargo, la prioridad para este gobierno del doctor Rubén Rocha Moya es que primeramente todos los productores comercialicen su cosecha, ya van más de un millón de toneladas vendidas por encima de los 6 mil pesos, y esto es importante resaltar porque es el primer año en que los productores sinaloenses venden por encima del precio internacional, que estaba en 5 mil 200 pesos, y sin embargo, el gobernador nos instruyó una estrategia en la cual se ha ido comercializando la mayor parte de este volumen por encima de los 6 mil pesos”, explicó.
Por otra parte, el secretario de Agricultura informó que ya se han realizado 28 vuelos como parte del programa de estimulación de lluvias, con un efecto favorable pues se está llevando una medición científica del programa para generar más precipitaciones.
El secretario recordó que por gestiones del gobernador Rocha, dicho programa inició el 25 de junio, y al corte del sábado 19 de julio, hace dos días, ya se han efectuado esos 28 vuelos en el área de influencia de las cuencas de todas las presas del centro y norte del estado, con el propósito de propiciar el aumento de su captación de agua.
Al respecto, Bello Esquivel dio a conocer que también a este mismo corte, el estado que guardan las presas, es de un almacenamiento en general de 2 mil 465 millones de metros cúbicos, que es un 15.8 por ciento en general, volumen que significa un aumento de casi 10 por ciento, pues hasta antes del iniciarse el periodo de lluvias y el propio programa de estimulación de las mismas, el promedio general era de apenas el 6 por ciento.
Explicó que estas cifras corresponden a 10 de las 12 presas que existen en el estado, pues las presas Santa María y Picachos, en los municipios de Rosario y Mazatlán, respectivamente, que forman parte del sistema Presidio-Baluarte, se encuentran al 80 y 50 por ciento, en ese orden. “El pronóstico científico para este año es positivo en cuanto a las lluvias, por lo que estamos ahorita con una buena expectativa”, concluyó.