Culiacán, Sinaloa,.- Con la finalidad de lograr un registro del número de personas con discapacidad que viven en el estado y mejorar su atención, la Secretaría de Salud de Sinaloa expedirá un certificado electrónico de discapacidad.
El secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, mencionó que, actualmente ya fueron puestos en marcha los primeros tres Centros de Valoración de la Discapacidad y Expedición del Certificado Electrónico de Discapacidad (CEVADECE), los cuales están ubicados en el Hospital Civil de Culiacán, el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en Culiacán y Centro de Salud en Mazatlán, los cuales ya se encuentran habilitados para expedir dicho documento bajo la NOM-039-SSA-2023 en materia de Certificación de Discapacidad.
“El día de hoy se están realizando estas capacitaciones para poder emitir los certificados de discapacidad en línea, pues así se ha hecho con los certificados de nacimiento y los de defunción. Esto es un aliciente más para poder impulsar todo lo que representen las mejoras. Tenemos que innovar, mejorar, regular, de esto se trata estar aquí”, dijo.
En ese sentido, este viernes 18 julio fueron capacitados 82 médicos y profesionales de la salud que podrán emitir certificados electrónicos de discapacidad a la población prioritaria, en las las 35 unidades médicas que son: 15 Centros de Salud de IMSS-Bienestar, 18 DIF Municipales, 1 DIF Estatal a través del Centro de Rehabilitación Estatal (CREE) y el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Sinaloa (CRIT) en la Ciudad de Mazatlán).
El objetivo es que luego de la puesta en marcha de estos 3 centros de valoración de la discapacidad, operen 35 centros de valoración en todos los municipios del estado.
Cabe mencionar que, con esto Sinaloa ya emitirá los tres certificados electrónicos que son el de nacimiento, defunción y discapacidad.