Las autoridades estatales y municipales en el ámbito de sus respectivas competencias coadyuvarán a dicho fin mediante la adopción de las medidas apropiadas.
Culiacán, Sin.- Con el voto unánime de diputadas y diputados asistentes a la Sesión Ordinaria de este jueves, el Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con las que se establece la obligatoriedad para padres de familia e instituciones de promover una crianza positiva de infantes y adolescentes.
Se explica que la crianza positiva es el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, tomando en cuenta su edad, facultades, características, cualidades, intereses, motivaciones, límites y aspiraciones sin recurrir a castigos corporales ni tratos humillantes y crueles, salvaguardando el interés superior de la niñez con un enfoque de derechos humanos.
Se establece que corresponde a quienes ejercen la patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes, la obligación primordial de proporcionar prácticas de crianza positiva dentro de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida suficientes para su sano desarrollo.
Asimismo, las autoridades estatales y municipales en el ámbito de sus respectivas competencias coadyuvarán a dicho fin mediante la adopción de las medidas apropiadas.
De conformidad con este derecho, la educación, la crianza y la corrección de niñas y niños y adolescentes no pueden ser consideradas como justificante para tratarlos con violencia, asimismo se les deberá cuidar, proteger, guiar y formar mediante una crianza positiva y respetuosa de todos sus derechos.
A las autoridades les compete formular y ejecutar políticas públicas y campañas relativas a la paternidad y maternidad responsables que promuevan la corresponsabilidad de hombres y mujeres en la crianza y educación de los hijos y las hijas, por lo cual deberán incluir estas acciones en los planes y programas conforme a la política de protección integral de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes bajo los siguientes criterios.
*La paternidad y maternidad responsables implica que los padres y madres se involucran en la crianza y la vida cotidiana de sus hijos e hijas.
*Cumplir con las responsabilidades de la crianza y educación de las y los hijos.
*Crear un entorno de felicidad, amor y comprensión.
*Aplicar métodos de crianza positiva sin violencia.
También se establece que todo centro de asistencia social es responsable de garantizar la integridad física y psicológica de las niñas, niños y adolescentes que tengan bajo su custodia con personal capacitado y con formación enfocada en los derechos de la niñez y en la crianza positiva.
Las reformas y adiciones aprobadas se retomaron de cinco iniciativas presentadas respectivamente por Deisy Judith Ayala Valenzuela y Nela Rosiely Sánchez Sánchez, diputadas de la LXIV Legislatura; Deisy Judith Ayala Valenzuela, diputada durante la LXIV Legislatura; el Grupo Parlamentario de Morena de la actual Legislatura y por Moncerrat López López, diputada del Partido del Trabajo, de esta LXV Legislatura.