Alerta IMSS síntomas y riesgos de la ludopatía, adicción al juego y las apuestas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Puede generar deterioro en las relaciones familiares, sociales, laborales y personales, debido al impulso incontrolable de apostar cantidades importantes de dinero y la tendencia a endeudarse.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alerta sobre los principales síntomas y consecuencias de la ludopatía, también conocida como juego patológico. Esta condición se caracteriza por la dificultad de una persona para controlar el impulso de jugar y apostar, lo que puede desencadenar un deterioro significativo en la vida familiar, social, laboral y personal.

El doctor Joaquín Castillo Joo, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, explicó que la ludopatía es un problema de salud mental. Quienes la padecen suelen tener una necesidad compulsiva de apostar grandes cantidades de dinero, endeudarse y buscar recursos económicos por medios poco convencionales, incluyendo, en algunos casos, conductas delictivas como el robo.

“Cuando intentan dejar o suspender el juego, pueden presentar síntomas de abstinencia como ansiedad, insomnio o irritabilidad. Esto impacta negativamente en todas las áreas de su vida”, indicó el especialista.

Asimismo, señaló que los factores de riesgo asociados a esta adicción son multifactoriales, y se clasifican en:

• Psicológicos: Puede estar relacionada con problemas de salud mental como ansiedad, depresión, trastorno bipolar o trastorno por déficit de atención.
• Biológicos: Se han identificado alteraciones en el sistema dopaminérgico, lo que refuerza la conducta de juego al generar sensaciones intensas de recompensa y placer. Además, las personas con antecedentes familiares de consumo de sustancias tienen mayor riesgo de desarrollarla.

• Sociales y ambientales: La accesibilidad al juego, la normalización de esta práctica, las dificultades económicas y las estrategias de marketing agresivo aumentan la probabilidad de desarrollar este problema de salud mental.

Sobre este último punto, el doctor Castillo Joo precisó que anteriormente era necesario acudir físicamente a un casino para apostar, mientras que hoy, mediante un celular, tableta o computadora, es posible realizar apuestas en cualquier momento, incluso durante la jornada laboral.

“Además, el uso de tarjetas de crédito o débito facilita el acceso a los fondos, lo que, en personas con factores de riesgo, incrementa la posibilidad de perder el control”, añadió.

El IMSS ofrece atención médica a personas con ludopatía. El abordaje inicial se realiza en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), donde el personal médico lleva a cabo una evaluación integral del paciente. Si el caso lo requiere, se canaliza al servicio de Psiquiatría, para confirmar el diagnóstico e inicia el tratamiento farmacológico correspondiente. En paralelo, el personal de Psicología implementa intervenciones psicoterapéuticas.

Además, se cuenta con el apoyo del servicio de Trabajo Social, que realiza intervenciones educativas para la salud con el fin de brindar soporte adicional a las personas derechohabientes afectadas.

El especialista destacó que también es posible prevenir la ludopatía en personas con factores de riesgo mediante una combinación de estrategias educativas, sociales y regulatorias. Algunas de las acciones más efectivas incluyen:

• Promover la educación y concientización sobre los riesgos del juego patológico.
• Fomentar hábitos de vida saludables desde edades tempranas.
• Impulsar la participación en actividades recreativas y sociales que no involucren apuestas.
• Restringir la publicidad de juegos de azar, especialmente en horarios y espacios accesibles a menores.
• Ofrecer apoyo psicológico a personas en situación de riesgo.

“Es fundamental que, si identificamos señales de ludopatía en nosotros mismos o en alguien cercano, busquemos ayuda profesional de forma inmediata. Durante este proceso, el acompañamiento familiar es crucial. También es importante informarse sobre esta condición, reconocerla como un problema de salud mental y contribuir a eliminar los prejuicios y el estigma que la rodean”, concluyó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sheinbaum a Trump: “México no es como antes”; asegura que gobierno trabaja contra el fentanilo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este jueves de imprecisas las declaraciones de...

Reportan cuatro homicidios y un feminicidio durante el miércoles

FGE informa de los hechos delictivos registrados el miércoles 16 de julio de 2025 Culiacán,...

¡Éxito, Águilas! Atletas con discapacidad visual de la UAS parten rumbo a la segunda Copa Manzanera 2025 de Goalball

Con destino a la segunda Copa Manzanera 2025 de Goalball, en Cuauhtémoc, Chihuahua, más...

Distribuidores de ganado proponen 10 acciones ante impacto económico por cierre de frontera

La CNOG alertó que las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos podrían caer hasta...

Mujeres en desventaja: Brecha de género en el crédito para la vivienda en México

Pese a los avances en materia de igualdad de género en el sector financiero,...

Golpes de calor en mascotas: qué hacer y cómo evitarlos

En esta temporada es primordial aumentar la atención a nuestras mascotas, pues si sufren...

El sinaloense olímpico Marco Verde se estrena en México con una victoria

El subcampeón olímpico Marco Verde ganó su segunda pelea profesional y la primera que...