Morena pone candados en candidaturas; acuerdo pega a 25 legisladores

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Quienes busquen contender por una gubernatura no serán elegibles para presidir el Senado; la decisión morenista aplicará para todo el sexenio, no sólo en 2027

Los morenistas que tengan aspiraciones para gobernar sus estados no serán elegibles para presidir el Senado, por lo que la Mesa Directiva no será un trampolín político rumbo a gobernar una entidad.

Así lo acordó el grupo parlamentario de Morena en la Cámara alta, decisión que no aplicará sólo a las elecciones gubernamentales de 2027, sino a todo el sexenio en el Senado, por lo que al menos 25 legisladores quedaron impedidos para ocupar la máxima posición de gobierno interno en esta instancia del Congreso de la Unión, a menos que modifiquen sus expectativas de gobernar su estado.

La determinación también funcionará para los senadores que son militantes de ese partido, aunque en el Senado formen parte de otra bancada.

De acuerdo con la información obtenida entre senadores de Morena, horas después de que se concretara el acuerdo al interior de la fuerza política, las morenistas Imelda Castro y Ana Lilia Rivera, quienes aspiran a las gubernaturas de Sinaloa y Tlaxcala, respectivamente, informaron que no intentarán llegar a la presidencia del Senado.

Otros senadores morenistas que también tienen interés en competir por la candidatura para una gubernatura son: Julieta Ramírez, para Baja California; Homero Davis, para Baja California Sur, y Andrea Chávez, para Chihuahua.

MORENA FIJA NUEVOS LÍMITES A ASPIRANTES

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, que tiene el dominio absoluto de esta Cámara, acordó que todos quienes tengan aspiraciones para gobernar sus estados no serán elegibles para presidir el Senado, por lo que la Mesa Directiva no será un trampolín político rumbo a gobernar una entidad, como ocurrió recientemente con los morenistas Alejandro Armenta y Eduardo Ramírez.

La decisión de Morena generó que senadoras como Andrea Chávez, de Chihuahua; Imelda Castro, de Sinaloa, y Ana Lilia Rivera, de Tlaxcala, hicieran a un lado sus aspiraciones de encabezar el Senado en el próximo año, porque tienen interés en ser las candidatas de Morena al gobierno de sus estados.

Pero esta decisión morenista no aplica sólo a las elecciones gubernamentales de 2027, sino a todo el sexenio en el Senado, por lo que al menos 25 senadoras y senadores quedaron impedidos para ocupar la máxima posición de gobierno interno en esta instancia del Congreso de la Unión, salvo que modifiquen sus expectativas de gobernar su estado.

De acuerdo con la información obtenida entre senadores de Morena, la disposición aplica a los senadores que son militantes de ese partido, aunque en el Senado formen parte de otra bancada, como Waldo Fernández, quien es morenistas, pero forma parte de la bancada del Partido Verde.

En este siglo, de las 25 presidencias anuales que ha tenido el Senado, en ocho ocasiones fueron panistas; en siete fueron del PRI; dos del PRD y uno del PVEM. Morena lleva siete presidencias y va por la octava.

Sin embargo, por nombres, sólo tres priistas lo han encabezado: Enrique Jackson en cuatro ocasiones; Manlio Fabio Beltrones en dos y Raúl Cervantes en una. Los panistas que lo presidieron son Diego Fernández de Cevallos, en dos ocasiones; Santiago Creel, Gustavo Madero, José González Morfin, Ernesto Cordero en dos ocasiones y Roberto Gil. Los dos perredistas fueron Carlos Navarrete y Luis Miguel Barnosa. El único del Verde que lo presidió fue Pablo Escudero.

Y los siete morenistas que lo han dirigido hasta el momento son Martín Batres, Mónica Fernández, Eduardo Ramírez, Olga Sánchez Cordero, Alejandro Armenta, Ana Lilia Rivera y Gerardo Fernández. Dado que Morena tiene el dominio absoluto del Senado y no comparte el máximo poder ni con la oposición ni con sus aliados, como en su momento lo hizo el PRI, al cederle su turno de presidencia a los perredistas y al verdeecologista, Morena lo encabezará hasta el 2030; es decir, hasta que termine la LXVII Legislativa.

Será mujer quien entre en lugar de Gerardo Fernández Noroña, a partir del 1 de septiembre, aunque su elección formal es en las últimas horas de agosto y aunque ya habían levantado la mano, las morenistas Imelda Castro y Ana Lilia Rivera informaron que no intentarán llegar a la presidencia del Senado; en el caso de Rivera hubiera sido por segunda ocasión.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sinaloa registra un aumento de 12% en el pago del Impuesto sobre Nómina, da a conocer Rocha

El mandatario estatal hizo un agradecimiento a los patrones que están cumpliendo esta obligación...

Viejo HGC será destinado para un hospital de Traumatología y Neurocirugía, anuncian

Rocha Moya, explicó que, la federación hizo la donación de este inmueble al IMSS...

Grupo Coppel anuncia reestructura directiva: Agustín Coppel deja la dirección general

Grupo Coppel dio a conocer este lunes que Diego Coppel Sullivan asume con efecto...

Sheinbaum demandará por difamación a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán

La presidenta Sheinbaum dejó en claro que no puede dejar pasar las declaraciones del...

Grupo Coppel anuncia reestructura directiva: Agustín Coppel deja la dirección general

Grupo Coppel dio a conocer este lunes que Diego Coppel Sullivan asume con efecto...

Sheinbaum demandará por difamación a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán

La presidenta Sheinbaum dejó en claro que no puede dejar pasar las declaraciones del...

Kristi Noem advierte que apelará fallo de juez que frena arrestos racistas

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, niega que las operaciones...