Da EU 45 días de gracia a bancos mexicanos señalados de lavar dinero para cárteles

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Tesoro de Estados Unidos amplió la prohibición de ciertas transacciones a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, señaladas por presunto lavado de dinero vinculado al fentanilo.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), anunció una extensión de 45 días para la entrada en vigor de su bloqueo financiero a tres bancos mexicanos, a los que señaló de participar en el lavado de activos para cárteles que trafican fentanilo.

En un comunicado, la unidad antilavado del tesoro, detalló que la medida anunciada el pasado 25 de junio en contra de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa ahora entrará en vigor hasta el 4 de septiembre de este año.

La orden de la dependencia, se detalla en el documento, responde a los esfuerzos realizados por el gobierno mexicano luego de que se hiciera público el caso, lo que incluye que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público decidiera escindir el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam para que se garantizara la continuidad operativa de los fideicomisos administrados por los bancos.

“Esta extensión refleja que el gobierno de México ha tomado pasos más allá para enfrentar las preocupaciones presentadas por las órdenes del FinCEN, incluyendo el asumir temporalmente el manejo de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento regulatorio y la prevención de las finanzas ilícitas”, señala el documento.
Por otro lado, el tesoro estadunidense aseguró que seguirá trabajando de cerca con el gobierno mexicano y que podría haber más extensiones para la entrada en vigor de los bloqueos financieros en la medida de que haya avances en el cumplimiento de las medidas antilavado.

 “El Tesoro seguirá coordinándose de cerca con el gobierno de México en estos temas y cuidadosamente considerará todos los hechos y circunstancias para considerar cualquier extensión futura para la implementaciones de las órdenes”, concluye el comunicado.
Apenas el pasado 25 de junio, el FinCEN anunció una sanción que prohibía ciertas transacciones financieras contra los tres bancos mexicanos CI Banco, Intercam y Vector, por facilitar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos y por lavar dinero procedente del tráfico de drogas.

CIBanco, por ejemplo, fue acusado de presentar un “patrón de mucho tiempo de asociaciones, transacciones y provisión de servicios financieros que facilitan el tráfico de opioides ilícitos por carteles mexicanos, incluyendo al Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo”, así como de facilitar la compra de precursores químicos en China para fabricar drogas sintéticas.

A Intercam se le vincula con el Cártel Jalisco Nueva Generación. “Por ejemplo, ejecutivos de Intercam a finales de 2022 se reunieron directamente con presuntos miembros del CJNG para discutir esquemas de lavado de dinero, incluyendo la transferencia de fondos desde China. Desde 2021 hasta 2024, una firma china asociada con un individuo que enviaba precursores químicos desde China a México con fines ilícitos que recibió más de 1.5 millones de dólares de compañías mexicanas a través de Intercam”, señala la sanción.

Finalmente, para Vector, se señalaron vínculos con el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo y su participación en la compra de precursores químicos. “Por ejemplo, de 2013 a 2021, una mula de dinero del Cártel de Sinaloa empleó varios métodos para lavar 2 millones de dólares de los Estados Unidos para México a través de Vector”, detalló el Departamento del Tesoro.

Entre otras cosas también se acusó a Vector de haber permitido el lavado de sobornos que habrían sido pagado al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por parte del Cártel de Sinaloa.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Comparecen seis aspirantes a integrar Consejo Consultivo de CEDH

Culiacán, Sinaloa. A 9 de julio de 2025.-Ante la Comisión de Derechos Humanos del...

Construyendo Paz presenta avances en infraestructura, arte y formación ciudadana en su informe de julio

Culiacán, Sinaloa.– Con el lema “Paz Positiva+ En Construcción”, el colectivo Construyendo Paz presentó...

Sabuesos Guerreras reconoce avance en exhumación de restos en fosas clandestinas

Culiacán, Sinaloa.— El colectivo de madres buscadoras Sabuesos Guerreras A.C. reconoció públicamente un avance...

Debaten en el Congreso sobre Transparencia y Anticorrupción en Conversatorio Ciudadano

Culiacán, Sinaloa.– El Congreso del Estado de Sinaloa fue sede del conversatorio “Transparencia, Justicia...

Asesinan en Acapulco a policía e influencer que denunció corrupción en el gobierno municipal

Ronald Paz Pedro formaba parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco y...

El cobre se dispara a máximos históricos en EU tras el anuncio de aranceles del 50 %

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo el martes en CNBC que los nuevos...

FGR investiga a Enrique Peña Nieto por presunto soborno por 25 mdd por Pegasus

Alejandro Gertz Manero, fiscal de la República, dio a conocer que existe abierta una...