Construyendo Paz presenta avances en infraestructura, arte y formación ciudadana en su informe de julio

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sinaloa.– Con el lema “Paz Positiva+ En Construcción”, el colectivo Construyendo Paz presentó su informe de actividades correspondiente a junio y julio de 2025, donde dio a conocer avances significativos en áreas clave como infraestructura educativa, cultura comunitaria, participación ciudadana y formación para la paz. El evento se llevó a cabo la mañana de este miércoles 9 de julio en el Hotel Lucerna.

Durante el acto, se destacó la instalación de 50 vallas con mensajes de paz en planteles de educación básica y media superior, las cuales alcanzan a más de 70 mil personas diariamente. Además, se realizaron análisis sobre el estado de la infraestructura escolar en diversas zonas de la ciudad para detectar puntos prioritarios de intervención.

En este esfuerzo participaron de manera activa instituciones como la Primaria General Emiliano Zapata, la ETI No. 1 y el CETis No. 107, las cuales se sumaron al diseño de estrategias de capacitación, participación ciudadana y gestión comunitaria. Estas acciones benefician directamente a más de 9,800 estudiantes.

Murales, teatro y redes emocionales: la cultura como herramienta de paz

En el eje cultural, se promovió la creación de 23 murales comunitarios en escuelas de colonias y sindicaturas de Culiacán, en colaboración con el programa “Vamos Pintando”. En estos trabajos artísticos participaron más de 90 personas, entre vecinos, estudiantes y artistas, cubriendo 814 metros cuadrados y alcanzando un impacto visual estimado de 80 mil personas por semana.

Otro de los esfuerzos destacados fue la puesta en escena de la obra “Ángel Guardián”, en coordinación con Comunidad SINAÍ I.A.P., que busca sensibilizar a niños y jóvenes sobre el riesgo de las adicciones. Hasta la fecha, se han realizado 108 funciones en 40 escuelas, con una audiencia cercana a 9 mil estudiantes.

Asimismo, el taller “Abrazos de Vida”, impartido por el Centro de Desarrollo Humano Recreativo A.C., logró fortalecer redes de apoyo emocional en 40 escuelas, con la participación de más de 16 mil estudiantes, docentes y familiares.

Educación para el cambio y participación comunitaria

En el eje de formación ciudadana, se impartieron tres cursos presenciales y virtuales sobre liderazgo social, mediación y contexto geopolítico, con la participación de 78 personas pertenecientes a 28 organizaciones. Los cursos fueron impartidos por especialistas como Lilian López, Leopoldo Ibarra Medina y Jorge Miguel Ramírez.

Construyendo Paz también promovió el concurso “Yo Construyo Paz”, dirigido a escuelas firmantes del Gran Acuerdo. Se recibieron 126 carteles elaborados por estudiantes de primaria, de los cuales se reconoció a Eiker Javier Silvas Beltrán y Rodrigo Márquez Magallán como ganadores en las categorías de primaria baja y alta, respectivamente.

En materia de participación ciudadana, el informe resaltó la experiencia de La Presita, en Sinaloa de Leyva, donde gracias a la colaboración entre comunidad, empresas y gobierno se construyó un Aula Digital de 650 m², equipada con tecnología de vanguardia y capacidad para 50 estudiantes. Se reconoció especialmente el liderazgo de Martín Benito Pacheco Ibarra, del Grupo DAFI.

Reconocimiento al talento infantil

Durante el evento, se entregaron distinciones del programa “Estrellas del Mañana”, que reconoce a niñas, niños y adolescentes que promueven acciones positivas en sus comunidades. Las galardonadas fueron:

María Valentina Rodríguez Barraza, ganadora de la categoría Pequeños narradores, con el cuento “El ajolote de Xochimilco”, de la Escuela Ruperto Verdugo Palazuelos. Sofía Magdalena Rodríguez López, ganadora de la categoría Cuenta cuentos, con “Más allá de las apariencias”, de la Escuela Justo Sierra. Andrea Guadalupe Portillo Meza, ganadora de la categoría Grandes relatores, con “La princesa y el dragón”, de la Escuela General Guadalupe Victoria.

Compromiso por una cultura de paz

Construyendo Paz concluyó su informe reiterando su convicción de que la paz se construye desde las aulas, los barrios y las alianzas entre ciudadanos, gobierno y sociedad civil. Hasta ahora, el programa ha logrado firmar 89 acuerdos con escuelas primarias de Culiacán, alcanzando a más de 24 mil alumnos, maestros y padres de familia.

“Las niñas, niños y jóvenes deben ser nuestra prioridad. En ellos está la esperanza de un mejor futuro. Si seguimos trabajando juntos, un Culiacán y un Sinaloa en paz son posibles”, afirmaron.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Comparecen seis aspirantes a integrar Consejo Consultivo de CEDH

Culiacán, Sinaloa. A 9 de julio de 2025.-Ante la Comisión de Derechos Humanos del...

Sabuesos Guerreras reconoce avance en exhumación de restos en fosas clandestinas

Culiacán, Sinaloa.— El colectivo de madres buscadoras Sabuesos Guerreras A.C. reconoció públicamente un avance...

Debaten en el Congreso sobre Transparencia y Anticorrupción en Conversatorio Ciudadano

Culiacán, Sinaloa.– El Congreso del Estado de Sinaloa fue sede del conversatorio “Transparencia, Justicia...

Siguen encontrando armamento en la ‘peni’ de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de...

Siguen encontrando armamento en la ‘peni’ de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de...

Sinaloa reforzará estrategias y campaña de vacunación contra el sarampión

En México se han registrado un poco más de 2 mil casos, siendo los...

No aflojaremos el paso para reestablecer la seguridad de todas y todos: Rocha Moya

El mandatario estatal, junto con autoridades militares, encabezó la ceremonia de destrucción de mil...