CURP biométrica atiende rezago en materia de búsqueda de personas desaparecidas: Fernando García

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La integración de datos biométricos y personales a la CURP tendrá como objetivo atender el reclamo de madres con hijos desaparecidos, ya que la creación de la Plataforma Única de Identidad fortalece la búsqueda efectiva de personas.

Así lo informó el diputado federal del PT y comisionado ejecutivo nacional del PT Sinaloa, Fernando García, durante la discusión de la reforma a la Ley General de Población.

De acuerdo con la minuta de la Cámara de Diputados, a partir de su aprobación se crea la Plataforma Única de Identidad, que integra a la CURP datos biométricos y personales de cada ciudadano mexicano; es decir, la CURP estará vinculada ahora a huellas dactilares y fotografía.

Durante su intervención en tribuna, Fernando García expuso que la reforma tiene como fines el combate a la trata y desaparición de personas, lo que se traduce en justicia para las madres buscadoras.

“Es para que a las madres buscadoras no les pase lo que a muchas les está pasando, que incluso las matan por reclamar a sus hijos. Justamente es para que las madres de familia cumplan sus objetivos”, expresó.

Otro tema importante fue la aprobación de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Sobre ello, el diputado federal aseguró que en ningún momento se aprobaron cambios que propicien el espionaje o la vigilancia gubernamental, sino que se trata de una reforma que garantiza el derecho libre a las tecnologías de la comunicación, como el internet, que acaba con los monopolios empresariales que prestan este servicio y, además, combate delitos como los secuestros y la desaparición de personas.

“Con esta nueva ley dejamos atrás un modelo burocrático y desfasado que solo permitía el anonimato contra el crimen. El internet no puede ser un privilegio; esta ley obliga a los grandes concesionarios a dejar de pensar solo en sus ganancias”, concluyó.

Las recientes reformas en la legislación federal también implican la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Cofece, instituciones que solo propiciaron la concentración de poder y ampliar aún más la brecha de oportunidades económicas y de comunicación entre la población mexicana.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Programa de atención alimentaria a pescadores del DIF Sinaloa llega a El Fuerte

Desde 2022 a la fecha, se ha brindado apoyo a 23 mil 800 pescadores...

Chávez Jr. castigaba a golpes a miembros del Cártel de Sinaloa, según FGR

Julio César Chávez Jr. es descrito como un “esbirro” de Néstor Ernesto Pérez Salas,...

Alcalde Gildardo Leyva supervisa obras prioritarias en infraestructura deportiva y servicios básicos

El edil realizó un recorrido de supervisión en la construcción de la techumbre en...

El PAS exhorta a la 65 Legislatura a dictaminar a favor de los estudiantes del nivel básico

Culiacán, Sinaloa.- Ante la reciente culminación del ciclo escolar 2024-2025 del nivel básico e...

Chávez Jr. castigaba a golpes a miembros del Cártel de Sinaloa, según FGR

Julio César Chávez Jr. es descrito como un “esbirro” de Néstor Ernesto Pérez Salas,...

Aseguran a chofer de tractocamión con 80 paquetes de cocaína en SLP

El conductor de un tractocamión fue detenido en SLP tras hallarse 80 paquetes de...

Gil: Onda tropical 8 podría convertirse en ciclón y afectar al sur de México

La formación de Gil, séptimo fenómeno de la temporada en el Pacífico mexicano, se...