Mario Zamora propone licencias permanentes y digitales a menor costo en todo el país

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

  • El diputado sinaloense destacó que eliminar la renovación periódica de licencias reduciría costos, simplificaría trámites y fortalecería la seguridad vial, en especial en estados como Sinaloa donde el automóvil es esencial.

El diputado federal Mario Zamora Gastélum (PRI) presentó una proposición con punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, mediante la cual exhorta respetuosamente a las y los titulares del Poder Ejecutivo de todas las entidades federativas a considerar la implementación de licencias de conducir permanentes y digitales, a un menor costo, en beneficio directo de las familias mexicanas.

El legislador sinaloense subrayó que en Sinaloa actualmente el trámite de licencia de conducir implica un gasto importante para la población: $600 pesos más 10% adicional por dos años de vigencia y $1,200 pesos más 10% por cuatro años. Además del costo económico, las y los sinaloenses deben enfrentar filas, citas y traslados que afectan su tiempo y productividad. “No es justo que millones de mexicanos tengan que pagar cada dos o cuatro años por un documento esencial para trabajar o moverse”, enfatizó.

“En Sinaloa muchas familias usan el auto como herramienta de trabajo o su único medio de transporte. Con las licencias permanentes y digitales se alivia el bolsillo, se simplifican los trámites y se reduce la carga económica de las familias mexicanas, especialmente de las sinaloenses”, afirmó Zamora Gastélum.

El diputado destacó que la propuesta no solo tiene un impacto económico positivo, sino que también simplifica uno de los trámites más comunes para la ciudadanía y fortalece la formalidad y seguridad vial, al fomentar que más conductores circulen legalmente. Además, el modelo digital acercaría el servicio a zonas más alejadas, evitando traslados costosos y complicados.

El congresista mencionó casos de éxito como el de la Ciudad de México, donde desde 2024 se ofrece la licencia permanente en formato físico y digital por un solo pago de $1,500 pesos, logrando simplificar trámites y mejorar la recaudación. En contraste, en Baja California se eliminó el modelo permanente, generando inconformidad social y regresando la carga burocrática a los automovilistas.

Finalmente, el legislador reiteró que adoptar este tipo de medidas significa avanzar hacia una administración pública más moderna, cercana y eficiente. “Modernizar el sistema de licencias es pensar en la economía familiar y en la calidad de vida de la gente. Hoy más que nunca necesitamos gobiernos que busquen facilitar la vida a las personas y que acompañen sus necesidades cotidianas”, concluyó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cuando no hacer nada es hacer todo

En un mundo donde los padres pueden sentir ansiedad al ver a sus hijos...

Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

La familia resaltó que Julio César Chávez Jr. “es, ante todo, un hijo, un...

Con Mexinol, se demuestra que existe confianza, garantía y certeza jurídica para invertir en Sinaloa: Ambrocio Chávez

Proyecto Pacífico Mexinol, llega junto con el anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum...

CEAIP contribuye con el SEMAES fomentando y fortaleciendo la transparencia

Se resaltó que la baja en recursos de revisión indica que se están respondiendo...

FGR confirma que JC Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión en México: ¿De qué lo acusan?

Julio César Chávez Jr. está en problemas legales en México, donde la FGR coordina...

La UAS concreta los trabajos del Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional en la URC

Este jueves y viernes se realizará en la Centro, en esta última se recibieron...

El desarrollo económico de Sinaloa no se explica sin la participación decidida del sector empresarial: Pity Velarde

Durante la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de Ejecutivos de Venta y...