Congreso de Sinaloa aprueba reforma para garantizar identidad de hijas e hijos de personas jornaleras agrícolas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Dirección del Registro Civil estará obligada a implementar medidas para facilitar de manera gratuita el registro de nacimientos de este sector vulnerable

Culiacán, Sin.- Con el propósito de garantizar el derecho a la identidad de niñas, niños y adolescentes hijos e hijas de personas que laboran como jornaleras y jornaleros agrícolas en la entidad, incluyendo migrantes e indígenas, el Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por unanimidad, en Sesión Ordinaria de este jueves, la adición del artículo 1097 Bis al Código Familiar.

El dictamen emitido por la Comisión de Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes del Poder Legislativo, establece que con esta reforma, la Dirección del Registro Civil estará obligada a implementar medidas para facilitar de manera gratuita el registro de nacimientos de este sector vulnerable, a través de campañas que deberán realizarse al menos dos veces por ciclo agrícola en las zonas donde se ubiquen los campos de cultivo, así como mediante módulos itinerantes.

El documento menciona que la iniciativa, impulsada por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena, responde a la necesidad de atender a los hijos e hijas de trabajadoras y trabajadores agrícolas, que por su condición de migrantes, indígenas o de movilidad interna, enfrentan dificultades para acreditar su identidad, lo que los coloca en situación de vulnerabilidad y les impide ejercer otros derechos como el acceso a la educación, la salud o la protección social.

Es por eso que se destacó que la falta de registro de nacimiento implica una violación a los derechos humanos y limita el acceso a servicios básicos, exponiendo especialmente a las niñas y niños a situaciones de discriminación, trata de personas y explotación laboral.

Además, la Comisión dictaminadora subrayó que contar con un acta de nacimiento no solo otorga identidad legal, sino que es la puerta de entrada para el ejercicio de todos los derechos reconocidos en la Constitución y los tratados internacionales.

Como contexto, el dictamen explica que en Sinaloa, cada año arriban entre 200 mil y 400 mil personas trabajadoras del campo, principalmente indígenas migrantes provenientes de estados como Guerrero, Oaxaca y Chihuahua, así como jornaleros sinaloenses que se trasladan de las zonas serranas a los valles agrícolas; de esta población, una cuarta parte son menores de 14 años y muchos de ellos carecen de registro de nacimiento, lo que se traduce en una seria problemática social.

Con esta reforma, el Poder Legislativo de Sinaloa refrenda su compromiso con el cumplimiento de los derechos humanos y contribuye a cerrar las brechas de desigualdad que enfrentan los sectores más vulnerables, especialmente las niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, garantizando su derecho a la identidad y con ello su acceso a una vida digna y con oportunidades.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Pena de muerte?

César Bonesano, marqués de Beccaria, escritor, filósofo, jurista y economista italiano del siglo XVII,...

Negocio de Cinemex en EU se declara en quiebra por segunda vez

Cinemex Holdings USA prevé presentar un plan de reorganización ante un tribunal de quiebras,...

Cuando no hacer nada es hacer todo

En un mundo donde los padres pueden sentir ansiedad al ver a sus hijos...

Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

La familia resaltó que Julio César Chávez Jr. “es, ante todo, un hijo, un...

Con Mexinol, se demuestra que existe confianza, garantía y certeza jurídica para invertir en Sinaloa: Ambrocio Chávez

Proyecto Pacífico Mexinol, llega junto con el anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum...

CEAIP contribuye con el SEMAES fomentando y fortaleciendo la transparencia

Se resaltó que la baja en recursos de revisión indica que se están respondiendo...

La corrupción de Morena se hace notar en el IMSS-Bienestar: Roxana Rubio

Rubio Valdez acusó que, con el pretexto de centralizar el sistema de salud, Morena...