No hay ley espía, es una reforma con límites y supervisión judicial, asegura Diputado

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sinaloa.- Ante las inquietudes generadas por la denominada “ley espía”, el diputado local Rodolfo Valenzuela Sánchez aseguró que la Reforma de Telecomunicaciones 2025 no representa una amenaza a la privacidad ni a la libertad de expresión, sino que busca fortalecer los derechos de las y los ciudadanos en el entorno digital.

“La reforma no permite censura, ni vigilancia arbitraria, ni persecución política. Por el contrario, garantiza el respeto a la libertad de expresión, protege la privacidad de los usuarios y establece un marco legal y técnico para mejorar la seguridad digital de todas y todos”, afirmó.

Valenzuela explicó que la colaboración de los concesionarios de telecomunicaciones con las autoridades ya está contemplada desde 2014 en el artículo 183 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Esta disposición establece que la localización geográfica en tiempo real de dispositivos móviles sólo puede realizarse con la solicitud del Ministerio Público y la autorización de un juez de control.

“No se están creando nuevas facultades para espiar a la población. Esta reforma no amplía atribuciones, sino que refuerza el principio de control judicial sobre cualquier acción que implique la intervención de comunicaciones o datos personales”, detalló.

Asimismo, el legislador recordó que el artículo 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales regula la intervención de comunicaciones privadas y prohíbe expresamente su uso arbitrario, exigiendo siempre una orden judicial debidamente fundada y motivada.

“Que quede claro: no se crean nuevos instrumentos de espionaje. Lo que se fortalece es el marco jurídico para proteger a las personas frente a delitos digitales, bajo un sistema de supervisión judicial”, enfatizó.

En ese sentido, respaldó las recientes declaraciones del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien señaló que “la inteligencia no significa persecución ni vigilancia indiscriminada, sino actuar con información verificada, dentro de la ley y en coordinación con las instituciones”.

Para Valenzuela, este principio resume con claridad el espíritu de la reforma: dotar al Estado de herramientas legales, reguladas y fiscalizadas que permitan prevenir delitos y salvaguardar los derechos de la ciudadanía en el ámbito digital.

Además de blindar la privacidad de los usuarios, la reforma —dijo— permite actuar con eficacia frente a delitos reales como fraudes, extorsiones, suplantación de identidad y violencia en línea, siempre con supervisión judicial y estricto respeto a los derechos humanos.

“Esta reforma también impulsa la conectividad en comunidades marginadas y contribuye a cerrar brechas tecnológicas que han perpetuado desigualdades durante años”, agregó.

Finalmente, Valenzuela dejó en claro que no es posible espiar a los ciudadanos sin una orden judicial, ni bloquear contenidos sin un procedimiento legal. Tampoco se otorgan nuevas facultades a las autoridades para vigilar arbitrariamente a la población.

“La Reforma de Telecomunicaciones no restringe derechos: los protege. No crea espionaje, sino inteligencia institucional con límites definidos y supervisión judicial. Se trata de una reforma moderna, legal y responsable”, concluyó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Pena de muerte?

César Bonesano, marqués de Beccaria, escritor, filósofo, jurista y economista italiano del siglo XVII,...

Negocio de Cinemex en EU se declara en quiebra por segunda vez

Cinemex Holdings USA prevé presentar un plan de reorganización ante un tribunal de quiebras,...

Cuando no hacer nada es hacer todo

En un mundo donde los padres pueden sentir ansiedad al ver a sus hijos...

Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

La familia resaltó que Julio César Chávez Jr. “es, ante todo, un hijo, un...

Con Mexinol, se demuestra que existe confianza, garantía y certeza jurídica para invertir en Sinaloa: Ambrocio Chávez

Proyecto Pacífico Mexinol, llega junto con el anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum...

CEAIP contribuye con el SEMAES fomentando y fortaleciendo la transparencia

Se resaltó que la baja en recursos de revisión indica que se están respondiendo...

Congreso de Sinaloa aprueba reforma para garantizar identidad de hijas e hijos de personas jornaleras agrícolas

La Dirección del Registro Civil estará obligada a implementar medidas para facilitar de manera...