México hace historia con Ley Mincho: El fin a la explotación de delfines y mamíferos marinos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La ley contempla un periodo de transición de 18 meses para que las instalaciones que actualmente operan bajo este modelo puedan cesar sus actividades y reconvertirse.

Con la aprobación en ambas cámaras del Congreso de la Unión, México se encamina a poner fin a los espectáculos con delfines y otros mamíferos marinos.

La llamada Ley Mincho, impulsada por la organización de la sociedad civil, Animal Heroes, fue aprobada por unanimidad con 415 votos esta mañana en la Cámara de Diputados, y solo resta su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que entre en vigor.

Esta reforma representa un parteaguas en la legislación ambiental y de bienestar animal del país. Entre sus disposiciones más relevantes se encuentra la prohibición del uso de mamíferos marinos —como delfines, lobos marinos y manatíes— en espectáculos, terapias y actividades de interacción con personas. También establece el cese de la reproducción en cautiverio, evitando así que nuevas generaciones de estos animales nazcan condenadas al encierro.

La ley contempla un periodo de transición de 18 meses para que las instalaciones que actualmente operan bajo este modelo puedan cesar sus actividades y reconvertirse.

De acuerdo con Jerónimo Sánchez, director general de Animal Heroes, “la Ley Mincho es una victoria de la razón, la ciencia y la empatía. México ha dado un paso firme para dejar atrás prácticas que solo perpetúan el sufrimiento animal disfrazado de entretenimiento”.

Aunque la ley aún debe ser publicada por la Presidencia para entrar en vigor oficialmente, la organización defensora de los animales que impulsó esta iniciativa, Animal Heroes, celebra el resultado como uno de los logros legislativos más importantes de los últimos años en materia de derechos animales.

Animal Heroes ha reiterado que continuará trabajando hasta que no exista ningún delfinario en México.

“Trabajaremos con los estados, principalmente con el gobierno de Quintana Roo donde se encuentra el 85% de los delfines en cautiverio, para enriquecer la Ley Mincho y fomentar la creación de Santuarios, donde los delfines que ahora están en cautiverio puedan vivir tranquilos, sin explotación ni contacto forzado con humanos.”

¿Qué se aprobó?

•⁠ ⁠Prohibición de la reproducción en cautiverio si no es para fines de conservación.
•⁠ ⁠Prohibición de la tenencia de “nuevos” mamíferos marinos.
•⁠ Prohibición de que los delfines hagan acrobacias.
•⁠ Prohibición de los estanques de concreto para los delfines.

¿Qué sigue?

Que la Ley Mincho sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Emprendedores locales listos para brillar en la Feria Emprende Local El Fuerte

Los asistentes podrán disfrutar de productos locales, música, danza y actividades familiares este 6...

Diputado del PAN llama a priorizar el reúso de aguas residuales como solución a la crisis hídrica en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.– Durante la sesión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, el...

Partido Sinaloense refuerza combate al dengue en Navolato

Navolato, Sinaloa.– El Partido Sinaloense (PAS) fortaleció sus acciones de prevención del dengue en...

Alto Comisionado de la ONU – DH reconoce el trabajo de la CEDH Sinaloa

Este martes, la CEDH Sinaloa recibió la visita de Maia Campbell y Ricardo Cancela...

Conservación de la tortuga marina en Playa Ceuta por parte de la UAS sigue obteniendo resultados positivos

A casi 49 años de haber iniciado los trabajos de conservación de la tortuga...

Cinco maratonistas sinaloenses participan por primera vez en el Maratón de Sidney, Australia

Dos de ellos, Isis Silman Russel, de Culiacán y José Manuel Moreno, de Los...

El rapero Snoop Dogg criticó la inclusión LGBT en películas de Disney: “Me da miedo ir al cine”

El músico fue a ver "Lightyear" con su nieto y vivió, según contó, una...