Periodo extraordinario: apuros legales, urgencias políticas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En apenas diez días, del 23 de junio al 2 de julio, el Congreso de la Unión enfrenta un periodo extraordinario que podría redibujar el futuro institucional de México. Con una agenda vertiginosa y hasta 22 reformas en la mira, Morena y sus aliados buscan consolidar un poder que despierta serias alarmas sobre la transparencia legislativa y los contrapesos democráticos.

¿Qué se ha aprobado ya?
– La eliminación del Coneval, institución clave para medir la pobreza y evaluar políticas públicas, fue aprobada en la Cámara de Diputados desde el primer día.
– La reforma a la Guardia Nacional transfiere su control operativo a la Secretaría de la Defensa Nacional, consolidando un modelo de seguridad plenamente militarizado.
– En comisiones, avanzaron las leyes del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que otorgan a la Secretaría de Seguridad facultades para acceder a datos sin orden judicial.

Lo que sigue: una pauta legislativa imparable

La maquinaria legislativa no se detiene. En los próximos días, se discutirá una batería de reformas que incluye:
– Cambios en telecomunicaciones y radiodifusión, con cláusulas que abren la puerta a la censura digital y a la vigilancia masiva.
– Reformas en materia de búsqueda de personas desaparecidas, integradas en un ambicioso paquete de 20 leyes prioritarias.
– Iniciativas sobre combate al lavado de dinero, competencia económica, regulaciones ambientales y ajustes fiscales, en una agenda que parece tocarlo todo, pero sin el tiempo necesario para el escrutinio público.

Velocidad versus transparencia

El oficialismo asegura que estas reformas son fruto de meses de análisis técnico, y niega estar legislando al vapor. Sin embargo, la oposición denuncia desaseo: apenas 89 senadores y 266 diputados acudieron presencialmente al inicio del periodo; algunos dictámenes, como el de telecomunicaciones, fueron circulados apenas 24 horas antes de la sesión. El PAN acusa que se está legislando “sobre las rodillas”; el PRI califica el periodo como una “ignominia legislativa”; Movimiento Ciudadano alerta sobre los riesgos de censura, militarización y concentración de poder.

¿Qué está en riesgo?

  1. Evaluación social: Al extinguir el Coneval, México pierde un pilar técnico e independiente para medir la pobreza y garantizar que los programas sociales lleguen a quienes realmente los necesitan.
    1. Seguridad militarizada: La Guardia Nacional pasará formalmente a manos del Ejército, con nuevas facultades de inteligencia sin contrapesos judiciales.
    2. Libertad digital: Las reformas en telecomunicaciones pueden abrir la puerta al bloqueo de plataformas, la censura de contenidos y la vigilancia de usuarios.
    3. Derechos ciudadanos: La premura legislativa reduce el análisis técnico, limita la deliberación pública y debilita la legitimidad de las leyes que se aprueban.

En resumen

Este periodo extraordinario no es un simple cierre de pendientes: es un intento por reconfigurar el Estado mexicano desde una visión centralista, militarizada y opaca. La velocidad no sustituye el diálogo, y la eficacia no debe imponerse sobre los principios democráticos. México necesita reformas con legitimidad y debate abierto, no una agenda exprés dictada desde la cúpula del poder.

Si la ciudadanía no exige transparencia, participación y rendición de cuentas, este periodo no será un paso adelante, sino un retroceso silencioso hacia un país menos libre.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Convoca ADECEM a sumar esfuerzos para reactivar economía

La Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM), invitó a los...

Los deportistas universitarios son un orgullo de Sinaloa: Rocha Moya

El mandatario estatal acompañó al rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, en la...

Convoca diputada Guerra Ochoa a hacer de Sinaloa un estado libre de corrupción

Culiacán, Sinaloa.- La diputada María Teresa Guerra Ochoa, convocó a seguir uniendo esfuerzos y...

En Navolato, Marina asegura vehículos todoterreno, armamento, municiones y equipo táctico

Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para...

Un nuevo capítulo en la historia de la UAS: la era de Jesús Madueña Molina, enfoque humanista y de reconciliación

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) vive un momento crucial. Con su nueva Ley...

Gobierno ignora emergencia sanitaria de dengue en Eldorado

La situación en Eldorado es alarmante. El dengue ha cobrado vidas y sigue avanzando...

Los arquitectos del despojo: las élites financieras detrás de las guerras y el saqueo global

Las guerras no son producto del azar ni del fanatismo, son decisiones calculadas por...