Día Internacional del Orgullo LGBT 2025: origen, significado y por qué se conmemora el 28 de junio

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La primera Marcha del Orgullo LGBT en México surgió en junio de 1979; en esta fecha se exigían mandas por los disturbios en Stonewall.

A pocos días de la realización de la Marcha del Orgullo LGBT en México, donde cientos de personas se movilizarán en las principales plazas públicas y avenidas del país con el objetivo de celebrar y exigir la continuidad de avances en materia de derechos humanos, en AS México conocerás el origen y significado de la primera movilización por la liberación.

El verdadero origen y significado de la comunidad LGBT
Los historiadores y activistas relacionan los inicios de la comunidad LGBT al año 1969, específicamente en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, donde cientos de personas salieron a las calles en aquella época para luchar y visibilizar su orientación sexual. Un año después la comunidad integrada por personas homosexuales anunció su primera marcha, donde participaron varias personas recorriendo varias manzanas, desde la 53 y hasta Central Park.

Nueva York, fue la primera ciudad en Estados Unidos y el mundo donde se llevó acabo una movilización, con el paso de los años se unieron otras como: Los Ángeles, San Francisco y Chicago. En estas ciudades uno de los principales objetivos de las movilizaciones era conmemorar y exigir que no volviera a suceder lo ocurrido en Stonewall, y es que, cada participante estaba luchando por su propia manda o una en común.

Los siguientes países que se unieron a las marchas por el Día del Orgullo, tras Estados Unidos fueron: Alemania, Londres, Barcelona y México, después el resto se fue integrando.

Así nació la Marcha del Orgullo LGBT en México
La Ciudad de México fue sede de la primera marcha del Orgullo registrada en junio de 1979, fue titulada como “Marcha del Orgullo Homosexual de México” y varias personas se concentraron en la extinta Plaza Carlos Finlay, su recorrido fue por la calle de Lerma desviados por la Policía para no transitar por el Paseo de la Reforma y se exigía el fin de los abusos a los que se enfrentaban las personas homosexuales.

La primera marcha del Orgullo en México también estaba acompañada por integrantes homosexuales, lesbianas y travestis, que manifestaron estar en contra de la violencia y represión policiacas que comenzaron con más fuerza en Nueva York con el caso de los disturbios en Stonewall, situación que inició una rebelión de grupos y la liberación homosexual.

Cabe señalar que cada país inició su liberación con una serie contextos históricos, sociales y políticos diferentes, pero siempre en solidaridad con las situaciones trágicas como la más recordada en Stonewall.

En el año 1971, se creó la primera asociación a favor de los derechos de las personas LGBT+, llamada Frente de Liberación Homosexual de México (FLH), que surgió por el caso de una persona que fue despedido de su trabajo por ser “homosexual”, ante ello, varias personas iniciaron movilizaciones, mismas que fueron apoyadas por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cuenta la historia que los estudiantes que se movilizaron fueron suspendidos de la máxima casa de estudios, entre los que se encontraban Carlos Monsiváis y la dramaturga Nancy Cárdenas.

“Un año después de la conglomeración de 1978, que apenas se conformó por algunas decenas de personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo Homosexual en la Ciudad de México (1979) y 40 años después sería conocida como Marcha del Orgullo LGBTTTI de la Ciudad de México, “Orgullo 41: Ser es resistir”, explica el Gobierno de México..A continuación te dejamos los nombres de grupos y organizaciones civiles que lucharon por sus derechos:

  • SEXPOL
  • Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR)
  • Ákratas (1975)
  • Lesbos (1977)
  • Oikabeth (1978)

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mazatlán y Los Mochis, entre las 10 ciudades del país con reducción en percepción de inseguridad

De acuerdo al reporte de la ENSUS, emitido por INEGI, ambas ciudades presentan un...

Paola Gárate exige respeto, justicia y soluciones para el campo sinaloense

Culiacán, Sinaloa. — En sesión ordinaria del Congreso del Estado, la Diputada Paola Gárate...

PAN advierte que el Código Fiscal 2026 es un instrumento de control y persecución fiscal

Culiacán, Sinaloa.- Durante la sesión ordinaria de este jueves, el diputado Jorge Antonio González...

Atenciones para toda la familia con las Brigadas del Bienestar en Culiacán

Las familias aprovecharon los servicios que DIF Sinaloa lleva como consultas médicas, orientación en...

¿Por qué cada vez hay más mujeres solteras?

Cada vez más mujeres eligen la soltería como una forma de libertad y bienestar...

Hábitos saludables para prevenir el cáncer de mama

"El cáncer de mama es el tipo de cáncer que provoca mayor mortalidad entre...

Por qué es importante evitar el sodio en los bebés

El agua de garrafón es una fuente alta de sodio y otros minerales que...