CEAIP se viste de colores: coloca la bandera de la diversidad para visibilizar a las personas de la comunidad LGBT+

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sinaloa.- Este viernes 27 de junio la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) de Sinaloa tuvo una sesión extraordinaria en todos los sentidos: el Pleno firmó el Acuerdo por el cual se Promueve el Respeto a los Derechos Humanos y el Reconocimiento Social de las Personas de la Comunidad LGBT+ vistiendo el salón de colores con la colocación de la Bandera de la Diversidad y el Orgullo.
La Comisionada Presidenta Liliana Campuzano Vega dijo que más que colores, la bandera representa una historia de resistencia, visibilidad y evolución, significando además del orgullo, el camino recorrido y el que aún queda por andar.
Añadió que en un contexto donde aún persisten actos de discriminación y violencia hacia las personas de la comunidad LGBT+ es obligación establecida en la Constitución federal y en la estatal de las instituciones promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, por lo que exhibir la bandera es un símbolo para visibilizar la erradicación de prejuicios y la construcción de una sociedad más justa, equitativa y tolerante.
El Comisionado José Alfredo Beltrán Estrada explicó que la igualdad sustantiva es el acceso equitativo a los mismos derechos, oportunidades y trato para todas las personas sin importar su género, origen étnico, orientación sexual u otras características con el objetivo de lograr resultados y condiciones de vida equitativas.
Mencionó que la exhibición de la bandera en espacios públicos es una acción positiva que favorece la inclusión, apertura la diversidad y es un llamado a la tolerancia.
El Comisionado José Luis Moreno López destacó que la bandera es un símbolo significativo en la búsqueda de visibilizar la lucha por la eliminación de los prejuicios.
Resaltó que deben realizarse acciones que promuevan la justicia social, educación sobre la diversidad y los derechos humanos, fomentando una convivencia de aceptación y respeto entre todas las personas.
En el acto se contó con la presencia de la Subsecretaria de Transparencia y Contraloría Social de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas Mayra Gisela Peñuelas Acuña, en representación de la Secretaria de Transparencia María Guadalupe Ramírez Zepeda; y del Secretario Técnico de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa José Pablo Balderas Jurado, en representación del Presidente, Óscar Loza Ochoa.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Está demostrado que en Sinaloa somos una potencia en el deporte: Rocha

El mandatario estatal entregó el Premio Estatal del Deporte 2025, y adelantó que se...

“Ley de Aguas, extorsión de Morena”, advierte el PAN

Culiacán, Sinaloa.– La diputada y coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso...

CEDH y CONALEP formalizan convenio de colaboración para fortalecer la educación en derechos humanos

Mediante capacitaciones, proyectos formativos y acciones conjuntas dirigidas a estudiantes, docentes y personal adobvministrativo...

Este domingo Altata recibirá a miles de visitantes en la Gran Fiesta del Ostión 2025

Los asistentes podrán degustar de forma gratuita más de 15 mil ostiones, además de...

Una mirada crítica al problema de las adicciones

Mario Luis Fuentes expone los vacíos de información que reproducen estigmas sociales en relación...

Congreso de Sinaloa y STASE realizan conversatorio sobre seguridad y bienestar para las mujeres

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia...

Gusano barrenador amaga a animales silvestres; se han detectado casos de miasis

La detección se realizó en dos aves silvestres y dos animales exóticos en confinamiento...