Un nuevo capítulo en la historia de la UAS: la era de Jesús Madueña Molina, enfoque humanista y de reconciliación

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) vive un momento crucial. Con su nueva Ley Orgánica y un espíritu de democratización que permea sus estructuras, esta institución se consolida como referente nacional en educación superior, a 152 años de su fundación.

El inicio del segundo periodo de Jesús Madueña Molina como rector marca un hito, pues su liderazgo ha sido clave para el posicionamiento de la máxima casa de estudios de Sinaloa. Así lo reconoció el gobernador Rubén Rocha Moya al convocar a un “pacto histórico” entre sociedad, gobierno y universidad.

Comienza una nueva etapa, con enfoque humanista y de reconciliación. La búsqueda de armonía con el gobierno estatal promete beneficios concretos para la comunidad académica.

Uno de los compromisos centrales es la inclusión. La universidad trabaja con autoridades federales y estatales en programas que promueven mejores prácticas laborales, fomentando entornos saludables y productivos.

La inclusión, sin embargo, no es solo política pública: implica una transformación cultural. Por eso, la Casa Rosalina impulsa espacios que valoran la diversidad y garantizan la igualdad de oportunidades para todos.

Con su nuevo marco legal, un impulso democratizador y un manejo financiero responsable, la institución se fortalece ante los desafíos del futuro. La comunidad académica puede confiar en que el liderazgo actual ofrece continuidad y visión.

La Ley Orgánica de la UAS refleja compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, mientras garantiza la autonomía universitaria, pilar indispensable para el desarrollo educativo.

Uno de los logros más relevantes ha sido fomentar la participación de todos los sectores universitarios. Este modelo incluyente fortalece la cohesión interna y promueve el diálogo como herramienta para resolver los retos actuales.

En materia financiera, la universidad ha demostrado eficiencia y transparencia. A pesar de escenarios económicos complejos, ha mantenido estabilidad gracias a un control estricto del gasto.

Madueña Molina ha ejercido un liderazgo firme y visionario, enfocado en la calidad académica, la innovación y la vinculación con el entorno productivo, posicionando a la UAS como un referente nacional.

Este segundo periodo promete consolidar proyectos estratégicos que impactarán positivamente tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad sinaloense.

¡Lo mejor está por venir!

Sursum versus

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sus padres decían que estaba desaparecida pero llevaba 27 años secuestrada en su propia casa

Mirella fue encontrada en Swietochlowice, Polonia. Nunca había visitado a un médico, ni obtenido...

Inusuales “panqueques” de hielo flotan en un río de Rusia

Vecinos de la localidad de Usinsky, en la provincia rusa de Kémerovo, presenciaron la...

Escultura de Pikachu de cristal Baccarat será subastada por hasta 70 mil euros

Una escultura de Pikachu en cristal Baccarat será subastada por hasta 70 mil euros;...

Diputados del PVEM rinden su Primer Informe Legislativo en Los Mochis

Guasave, Sinaloa.- Previo a realizarse el ejercicio de transparencia y rendición de cuentas...

Sergio Torres: los retenes castigan al ciudadano, no al delincuente

En Sinaloa, la seguridad pública parece un espejismo que se desdibuja con cada retén...

Pagar por trabajar

La pérdida de derechos civiles y laborales continúa, aun en el llamado “Estado de...

El Negocio de las Pensiones con la Generación AFORE

En está segunda entrega toca responder la pregunta: ¿fracasó el sistema para todos?Las AFORES...