¡Qué dolor! ¿Qué es el herpes zóster, quiénes están en riesgo de sufrirlo y cómo protegerte?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El herpes zóster se manifiesta con dolor y heridas en la piel que parecen ampollas, por lo que suelen ser molestas, y necesitan un tratamiento adecuado para evitar infecciones.

¿Sufriste varicela en la infancia? Si es tu caso, debes saber que aún no la ‘libras’. El virus se queda guardado en la memoria del cuerpo y permanece inhabilitado, pero es posible que se reactive en forma de una enfermedad llamada herpes zóster.

Cuando esto ocurre, el virus se traslada por las vías nerviosas hasta la piel, lo que deriva en herpes. Sin embargo, también es importante precisar que no todas las personas que tuvieron varicela desarrollarán este padecimiento.

En caso de reactivarse, el virus podría causar una infección viral que es muy dolorosa y aparece en cualquier parte del cuerpo como una franja de ampollas, según explica Clínica Mayo.

Hasta ahora no hay una causa identificada para que aparezca el herpes zóster, pero se ha detectado que es más común en personas de más de 50 años o que están bajo una gran cantidad de estrés.

También es frecuente en adultos mayores y se explica por la disminución de la inmunidad conforme se envejece, así como en pacientes con cáncer o quienes tienen un sistema inmune debilitado.

¿Cuáles son los síntomas del herpes zóster?
Uno de los primeros síntomas del herpes zóster es dolor intenso en alguna parte del cuerpo.

En ocasiones, ese dolor se confunde con enfermedades del corazón, los pulmones o los riñones, según la zona afectada. Es más frecuente que se presente cerca de los ojos, alrededor del cuello o en la cara.

Hay personas que solo sienten dolor en algún lugar del cuerpo, pero sin que aparezcan erupciones ni heridas en la piel. Otros malestares relacionados con herpes zóster son:

  • Dolor, ardor u hormigueo.
  • Sensibilidad al tacto.
  • Sarpullido rojo que aparece días después del dolor.
  • Después salen ampollas llenas de líquido que al abrirse forman costras.
  • Comezón.
  • Fiebre y dolor de cabeza.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Fatiga.

Los posibles contagios de herpes zóster ocurren solo cuando hay contacto directo con las llagas abiertas de la piel, pero en estos casos la persona desarrollará varicela y no herpes. La razón es que se trata del mismo virus.

¿Cuál es el tratamiento y cómo prevenir el herpes zóster?
El herpes zóster no representa un riesgo mortal; sin embargo, sí es muy doloroso. Los tratamientos contra esta enfermedad no la atacan ni la eliminan, solo la controlan por medio de analgésicos y loción o cremas para la piel.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener las heridas ocasionadas por herpes zóster limpias y secas con el fin de prevenir infecciones y con ello complicaciones, como dolor en la zona afectada durante varios meses.

En casos extremos, el herpes zóster ocasiona la pérdida de la visión, si apareció cerca del ojo; parálisis facial y más infecciones en la piel. Cuando ocurre esto, la recomendación es acudir de inmediato al médico para evitar daños permanentes.

También es necesario consultar a un especialista si el paciente con herpes zóster es mayor de 50 años o tiene un sistema inmune debilitado, según la Clínica Mayo.

La mejor forma de prevención son las vacunas contra el virus. La OMS describe que se trata de un esquema de dos dosis que se aplica en dos meses y se solicita en cualquier centro de salud o con el médico particular.

La vacuna contra el herpes no garantiza que se evitará la infección, pero sí disminuirá la intensidad de la enfermedad, así como futuras complicaciones.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mazatlán y Los Mochis, entre las 10 ciudades del país con reducción en percepción de inseguridad

De acuerdo al reporte de la ENSUS, emitido por INEGI, ambas ciudades presentan un...

Paola Gárate exige respeto, justicia y soluciones para el campo sinaloense

Culiacán, Sinaloa. — En sesión ordinaria del Congreso del Estado, la Diputada Paola Gárate...

PAN advierte que el Código Fiscal 2026 es un instrumento de control y persecución fiscal

Culiacán, Sinaloa.- Durante la sesión ordinaria de este jueves, el diputado Jorge Antonio González...

Atenciones para toda la familia con las Brigadas del Bienestar en Culiacán

Las familias aprovecharon los servicios que DIF Sinaloa lleva como consultas médicas, orientación en...

¿Por qué cada vez hay más mujeres solteras?

Cada vez más mujeres eligen la soltería como una forma de libertad y bienestar...

Hábitos saludables para prevenir el cáncer de mama

"El cáncer de mama es el tipo de cáncer que provoca mayor mortalidad entre...

Por qué es importante evitar el sodio en los bebés

El agua de garrafón es una fuente alta de sodio y otros minerales que...