Ante alarmante aumento de riesgos digitales, diputados del PAN proponen regular uso de celulares en escuelas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La iniciativa también contempla implementar programas educativos que promuevan el uso responsable de dispositivos móviles

Culiacán, Sin.– Ante el alarmante aumento de riesgos digitales que enfrentan niñas, niños y adolescentes en el entorno escolar, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Sinaloa, con el objetivo de regular de manera responsable el uso de dispositivos móviles en escuelas y proteger el sano desarrollo de las infancias.

En conferencia de prensa, los diputados Roxana Rubio Valdez y Jorge Antonio González Flores señalaron que esta propuesta responde a datos contundentes sobre los peligros que enfrentan los menores al navegar en internet sin supervisión.

“La realidad es que nuestros hijos e hijas están expuestos diariamente a ciberacoso, contenidos sexuales, solicitudes de fotografías íntimas, intentos de encuentro con desconocidos, y otros riesgos que pueden marcar su vida para siempre”, advirtieron.

Según datos del Reporte OpiNNa del Sistema Nacional de Protección Integral, el 22% de los menores en México ha enfrentado situaciones de riesgo en línea. De ese total:
• El 53% recibe seguimiento de personas desconocidas en redes sociales.
• El 16% ha sido víctima de acoso o hostigamiento digital.
• A un 12% le han solicitado fotografías íntimas.
• El 10% ha recibido invitaciones para encontrarse con extraños que conocieron en línea.
• Y el 21% conoce a alguien de su edad que ha vivido alguna de estas experiencias.

A esto se suma la estadística de la Encuesta Nacional sobre Uso de Tecnologías 2024, que revela que los menores de entre 6 y 11 años pasan en promedio 3 horas diarias conectados a internet, muchas veces durante horario escolar. Además, organismos como la UNESCO han alertado sobre cómo el uso excesivo del celular en el aula afecta la atención, el rendimiento académico y la socialización de los estudiantes.

El diputado Jorge González destacó que la propuesta no busca prohibir su uso, sino regularlo, a través de protocolos diferenciados por nivel educativo, con base en las necesidades de cada etapa de desarrollo y siempre bajo el principio del interés superior de la niñez.

“Queremos que la tecnología siga siendo una aliada de la educación, pero que su uso en el aula sea seguro y no interfiera con el aprendizaje. La escuela debe ser un espacio protegido, donde niñas, niños y adolescentes se desarrollen con tranquilidad”, expresó.

La iniciativa también contempla implementar programas educativos que promuevan el uso responsable de dispositivos móviles, así como campañas informativas para prevenir riesgos digitales y fortalecer la cultura de seguridad en línea entre estudiantes, docentes y padres de familia.

“En el PAN Sinaloa creemos que cuidar a nuestras infancias es una prioridad. Esta reforma es un paso firme para construir entornos educativos seguros, donde la tecnología sume, pero no ponga en riesgo a quienes más debemos proteger”, concluyeron los legisladores.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sinaloa reconoce a la Comandanta Suprema por su respaldo en materia de seguridad: Rocha Moya

Los programas sociales federales reafirman, además, su liderazgo en política social, afirmó el Gobernador. Culiacán,...

Sheinbaum responde a abogado de Ovidio Guzmán: “No hay contubernio ni complicidad con nadie”

Claudia Sheinbaum calificó de irrespetuosas las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán y negó...

ICE arresta a 200 migrantes en California; había al menos 10 niños en el lugar

Un trabajador resultó gravemente herido, 10 niños fueron hallados, y cuatro estadounidenses fueron detenidos...

Activistas, periodistas y fierreros

Hay un segmento de la sociedad mexicana que pregunta: ¿de qué privilegios gozan periodistas...

Sinaloa reconoce a la Comandanta Suprema por su respaldo en materia de seguridad: Rocha Moya

Los programas sociales federales reafirman, además, su liderazgo en política social, afirmó el Gobernador. Culiacán,...

Por tercer día consecutivo, recuperan cuerpos de la fosa común del Panteón “21 de Marzo”, en Culiacán

Al menos 18 científicos forenses y sociales se encuentran trabajando en las cuadrillas de...

Militarización en Culiacán no resuelve el problema de fondo, advierten

Culiacán, Sinaloa.– Desde la Tribuna del Congreso del Estado, el diputado Jorge Antonio González...