Violencia de género en Yucatán alcanza niveles alarmantes; registra hasta 80 reportes al día al 911

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


La Secretaría de las Mujeres ha detectado al menos seis municipios de Yucatán con focos rojos en casos de violencia de género.

En lo que va de 2025, Yucatán ha enfrentado hasta 80 reportes diarios de violencia contra mujeres a través de llamadas al número de emergencias 911, en su mayoría de municipios grandes como Mérida, Kanasín, Progreso, Ticul, Valladolid y Tizimín

Según datos oficiales, tan solo en la capital yucateca se generan entre 35 y 40 reportes al día por algún tipo de agresión, mientras que en el resto del estado las cifras se elevan de forma preocupante. 

Aunque no todas las llamadas derivan en denuncias formales, son un indicativo claro de un problema que persiste y se profundiza en distintas regiones del estado. De acuerdo con la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), las áreas más urbanizadas son las que presentan mayor incidencia deviolencia en razón de género. Sin embargo, la costa yucateca también se ha convertido en un foco de atención urgente.

“En la costa hay mucha violencia, además de Progreso tenemos a Celestún como focos rojos”, declaró la titular de la dependencia, Sisely Burgos Cano, quien reconoció que el fenómeno no se limita a las grandes ciudades y requiere un enfoque territorial amplio e incluyente.

Dijo que las demarcaciones con mayor incidencia de reportes por violencia —Mérida, Kanasín, Progreso, Tizimín y Umán— están identificadas como focos rojos por Semujeres. En la costa, Progreso y Celestún concentran también un aumento notable. En 2024, se contabilizaron mil 324 llamadas al 911 entre enero y octubre, así como siete presuntos feminicidios, incluidos cuatro en Mérida.

Como parte de una estrategia integral, el Gobierno estatal ha reformado los antiguos Centros Violetas, ahora denominadosCentros LIBRE de Violencia, espacios diseñados para brindar atención inmediata y especializada a mujeres víctimas de violencia. Estos centros están integrados por mujeres de cada comunidad y profesionales, incluyendo trabajadoras sociales que atienden los casos en primera instancia y canalizan a las víctimas hacia instancias legales, psicológicas o médicas según sea necesario. 

Actualmente, Yucatán cuenta con 31 instancias distribuidas en municipios clave como Mérida, Kanasín, Peto, Oxkutzcab, Tekax, Valladolid y otros de alta marginación. También están presentes en Tahdziú, Sotuta, Samahil, Tixcacalcupul, Yaxcabá, Panabá, entre otros.

Los Centros LIBRE también contemplan la atención a mujeres mayahablantes, gracias a la capacitación del personal para ofrecer apoyo en su lengua originaria. 

Además, la Secretaría de las Mujeres ha reforzado la Línea de las Mujeres (079), con personal disponible las 24 horas del día, incluso durante la noche, para atender emergencias relacionadas con violencia de género. Este sistema integral busca no solo atender, sino prevenir situaciones de riesgo y empoderar a las mujeres para romper el ciclo de violencia que aún persiste en múltiples rincones del estado.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Entrega Gobernador Rocha 22 obras con alto sentido social al municipio de Ahome

En total se invirtieron 42.8 millones de pesos para pavimentar 7 calles y rehabilitar...

Roxana Rubio y Jorge González participan en el relanzamiento nacional del PAN

Ciudad de México.- Los diputados locales Roxana Rubio y Jorge González representaron a Sinaloa...

Sergio Torres: los retenes castigan al ciudadano, no al delincuente

En Sinaloa, la seguridad pública parece un espejismo que se desdibuja con cada retén...

Rocha agradece a diputados por empujar fuerte la transformación desde el norte de Sinaloa

El mandatario estatal acompañó a las y los diputados del norte de Sinaloa, en...

¿Carlos Rivera homofóbico? Drag queen española señala al cantante mexicano de pedir condiciones anti LGBT

La Drag queen española Dita Dubois, figura destacada de Drag Race España, asegura haber sido víctima...

Adolescencia, etapa clave en la prevención de adicciones: investigadoras

En el marco del día de la juventud, investigadoras de la Universidad de Guadalajaraseñalaron que este grupo transita por...

¿Por qué octubre es el mes sobre la concientización del cáncer de mama y cuál es la historia del listón rosa?

Octubre es el mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama. Desde...