¿Quieres prevenir el cáncer de piel? toma estás precauciones antes de una exposición solar

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El cáncer de piel no presenta algún dolor característico, pero sí es importante observar cambios que podemos presentar en la piel, como es el caso de manchas y lunares.

En nuestro país la frecuencia del cáncer de piel ha mostrado un incremento significativo, si bien existen diferentes tipos, el denominado melanoma es considerado el tumor maligno y según las estadísticas es el responsable del 80 por ciento de las muertes por este tipo de afectación, por ello el llamado es a tomar precauciones y cuidarnos de la exposición solar, destacó Leticia Paulina Alfaro Orozco, especialista en el cuidado de la piel de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“En las últimas décadas hemos visto un incremento en los casos de cáncer de piel y respecto a esto hay varias teorías, una de ellas es que nuestros hábitos de exposición solar han cambiado, hoy nos exponemos más al sol y también vivimos más tiempo, entonces entre más tiempo vivimos el daño celular se va acumulando y puede haber como consecuencia el cáncer de piel”, apuntó.

La dermatóloga del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS mencionó que el cáncer de piel no presenta algún dolor característico, pero sí es importante observar cambios que podemos presentar en la piel, como es el caso de manchas y lunares.

“Normalmente un cáncer de piel no duele, pero si por ejemplo se puede presentar como una llaga que no sana, una llaga que se vuelve a abrir no cicatriza o sangra de manera espontánea, ese es un dato importante que se debe considerar y puede ser un cáncer de piel lo que se está manifestando. También puede ser por ejemplo un lunar que ha cambiado rápidamente, un lunar que se inflama, que sangra” reconoció.

Mencionó que el cáncer de piel puede presentarse a cualquier edad, aunque enfatizó que lo más frecuente son casos en personas mayores de 40 años, por lo que dijo es importante mantenerse alertas a cualquier cambio en la piel y acudir de inmediato con el dermatólogo.

Entre las recomendaciones que debemos seguir para cuidar la piel y evitar este tipo de afecciones como el cáncer, la dermatóloga recomienda usar ropa de protección, como camisas de manga larga, sombreros de ala ancha, anteojos de sol, así como el uso de protectores solares con factor de protección solar mínimo de 30, estos incluso aun cuando el día esté nublado, y no exponerse a las radiaciones en horarios donde el sol es más alto.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gobierno de El Fuerte impulsa talento local con emocionante Función de Box

Con gran entusiasmo y participación se llevó a cabo una exitosa Función de Box...

Hallan muerto a juez que amparó a Ovidio; se presume suicidio

Everardo Mara Arias fue localizado sin vida en el interior de un vehículo en...

Oro y bronce para estudiantes de la UAS en la Cuarta Edición del Concurso Nacional Femenil de Matemáticas

Alumnas de nivel bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) lograron dos medallas...

Hallazgo en Guatemala: descubren restos de una ciudad maya de hace casi 3 mil años

La ubicación ha recibido el nombre de 'Los Abuelos' en referencia a dos esculturas...

¿Es normal no tener ganas de tener sexo a veces? Esto dice la ciencia

No siempre tu deseo sexual estará al máximo y eso está bien. Te explicamos...

¡Cuidado! La conjuntivitis estacional aumenta en estas fechas

Este tipo de padecimientos principalmente afecta a niños y adolescentes Con los cambios de estación...

9 beneficios y desventajas de mascar chicle: podrás evitar las caries

Aunque no lo creas, existen algunos pros y contras de su uso constante que...