Culiacán, Sinaloa.- La Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM), demandó del Gobierno Federal que no aplique la reducción gradual de la jornada laboral hasta llegar a 40 horas, dado que si México es un país de baja productividad, esta problemática se agravará al reducir el horario laboral.
El presidente de ADECEM, Julio César Silvas Inzunza, aclaró que esta organización no está en contra de los derechos humanos ni de los derechos de los trabajadores, sino a favor de los mismos.
Sin embargo, dijo, hay que tomar muy en cuenta que México enfrenta una crisis, derivada en parte de que es una de las naciones más improductivas del mundo.
“Nos preocupa que el Legislativo (Cámara Federal de Diputados) sigue insistiendo de forma reiterada en acciones como reducir la jornada laboral a 40 horas, para lo cual sólo se sustenta en el hecho de que el trabajador trabaje menos sin tomar en cuenta la circunstancia en que están ahora las empresas”, dijo.
México, explicó, está conformado principalmente por micro, pequeñas y medianas empresas y como país tiene problemas de productividad. Aquí en Sinaloa en una década no hemos podido superar el rezago productivo que tenemos en el sector privado.
Lamentó que diputados y diputadas federales aprueben estos cambios cuando existen otros temas que podrían ser igual o mucho más importantes, como por ejemplo, una política de estado en materia de industria, en materia de fomento de la industria, en materia de desarrollo, en materia que nos permita con esto generar innovación en nuestro país.
Puntualizó que lo señalado es un llamado de atención a los legisladores y legisladoras federales para que cesen este tipo de iniciativas o proyectos que no están sustentados en la realidad de la economía de las empresas, que al final de cuentas son las que pagamos impuestos.
“El gobierno sin empresas no recaudaría un centavo. El gobierno sin empresas, sin trabajadores en las empresas no recaudaría un centavo. Y por tanto, si son nuestros socios como gobernantes, pues exigimos en un trato justo que vean la forma que este país, este las empresas que estamos no cerremos la cortina”, demandó.
Asimismo, advirtió que este tipo de legislaciones por parte de la Cámara Federal de Diputados viene a agravar más la situación que viven las empresas en Sinaloa por la baja de sus ventas derivada del problema de inseguridad.