En cumplimiento a lo establecido en el Artículo 5 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y su Reglamento y en atención a la cultura de la transparencia y rendición de cuentas en esta máxima casa de estudios, el Rector, doctor Jesús Madueña Molina, declaró instalado formalmente el Consejo de la Contraloría Social Universitaria.
Madueña Molina ante diputados, representantes de los sectores productivo, empresarial, social y gubernamental, así como de la comunidad universitaria señaló que la Universidad ha dado pasos firmes en la vinculación con sectores sociales, productivos y públicos como una forma de retroalimentación y estrategia para cumplir sus misiones sustantivas.
“Hemos avanzado significativamente en materia de transparencia, disponiendo de diversos mecanismos de rendición de cuentas que nos permiten informar a la población y a las autoridades no sólo la forma en que se invierten los recursos que nos confían, sino también el impacto real de los mismos”, expresó.
Precisó que la vida colegiada, la vinculación y transparencia están presentes en la Contraloría Social Universitaria pues es un órgano plural cuya función es formular recomendaciones que tienen que ver con procesos de auditoría externa anual, informes financieros trimestrales y ejercicios de licitaciones públicas.
“Es por ello por lo que expresó mi más sincero agradecimiento a cada una de las y los presentes, muchas gracias por su voluntad para contribuir en la evolución del Alma Máter de los sinaloenses, por su tiempo y por cada una de las aportaciones que estoy seguro serán muchas y de gran transcendencia (…) va también mi compromiso personal e institucional de escuchar cada planteamiento y atender sus recomendaciones”, dijo.
Reiteró su gratitud por el importante trabajo que habrán de realizar para ayudar a la Casa Rosalina a seguir cumpliendo con su quehacer académico, científico, humanístico, social, deportivo y cultural en beneficio de las y los jóvenes y enfatizó que esta institución es un referente en el tema de transparencia, ya que además de la revisión de los recursos se tiene la cultura de la evaluación y acreditación por órganos externos de programas educativos y certificación de procesos.
“Nuestros recursos dependiendo del ramo de donde vengan son auditados peso a peso, no hay un solo centavo que entre a la Universidad que no sea auditado, tomamos como cultura desde que nace la Auditoría Superior de la Federación de que año con año vengan a auditar a la Universidad, desde el periodo del maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda (…) él creó la cultura de solicitar que vinieran a auditar los recursos”, manifestó.
Por último, les expresó a los integrantes de la Contraloría que tengan la seguridad que la instrucción que se tiene es revisar todo lo que hace la Universidad.
La Contralora General de la UAS, y Secretaria Técnica del Consejo de la Contraloría Social Universitaria, doctora Elizabeth Castillo Cabrera, detalló que este órgano de consulta, propuesta y participación universitaria y social está constituido por 17 integrantes que representan los diferentes sectores de la sociedad por lo que consideró un honor que se sumen a las acciones de consultoría y transparencia.
Durante la sesión de trabajo se tomó protesta como Presidente de este órgano al contador público Mario Antonio Campos Sepúlveda, representante del sector empresarial y al doctor Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo como representante de Consejo para licitaciones.
Por su parte los integrantes de la Contraloría Social Universitaria, se dijeron honrados de formar parte de esta figura y de retribuir un poco a la Universidad ya que muchos de ellos son egresados de ella, así también se comprometieron a trabajar y reconocieron la importancia que tiene esta casa de estudios en Sinaloa para la formación de los jóvenes.