Culiacán, Sinaloa.– Legisladores locales alzaron la voz contra la propuesta del gobierno de Estados Unidos que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por personas sin ciudadanía. Desde la tribuna del Congreso de Sinaloa, diputadas y diputados de Morena y del PAS rechazaron esta medida que, advirtieron, afectaría directamente a millones de familias mexicanas.
Fue la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del Partido Sinaloense, quien abrió el posicionamiento. Advirtió que este impuesto podría reducir en más de 3 mil millones de dólares anuales las remesas que llegan a México, y en el caso de Sinaloa, implicaría una pérdida de al menos 45 millones de dólares.
“Es una propuesta injusta, ilegal y profundamente discriminatoria. Quieren castigar únicamente a los migrantes, a quienes ya les descuentan impuestos en sus salarios”, sentenció la legisladora. También alertó sobre la posible violación al tratado bilateral que evita la doble tributación entre México y Estados Unidos.
Díaz Quiñónez dejó claro que el Grupo Parlamentario del PAS respalda totalmente la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum: defender por todas las vías legales y diplomáticas a los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
Por Morena, el diputado Eligio López Portillo también fijó una postura firme. Señaló que este impuesto no solo es desproporcionado, sino que vulnera derechos básicos. “Nuestros migrantes ya pagan impuestos. Esta medida es inaceptable y atenta contra la economía de sus familias.”
El legislador explicó que en 2024, México recibió más de 64 mil millones de dólares en remesas, y tan solo Sinaloa superó los 916 millones. “Son recursos que sostienen a miles de familias. Son para comer, para curarse, para estudiar. No son lujos: son necesidades básicas.”
López Portillo también pidió redoblar esfuerzos para transformar estas remesas en palanca de desarrollo a través de políticas públicas, alianzas y educación financiera. “Las remesas no son solo cifras. Son esperanza, y muchas veces, la única fuente de ingreso en comunidades rurales.”
Ambos legisladores coincidieron: este gravamen debe frenarse antes de que se concrete, por dignidad, justicia y por respeto a quienes mantienen vivo el lazo entre México y sus raíces, a pesar de la distancia.