Docentes de Navolato exigieron clases virtuales tras secuestros y ataques armados. Denuncian presión para seguir en aulas pese a la violencia
Ante el incremento de la violencia en la sindicatura de Villa Juárez, Navolato, docentes de distintos niveles educativos se manifestaron este martes en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc) de Culiacán para exigir el regreso a clases virtuales, con el objetivo de salvaguardar su integridad y la de sus estudiantes.
La protesta se dio tras el secuestro de un maestro la semana pasada y una serie de ataques armados contra planteles escolares y vehículos de personal docente. Los maestros advirtieron que la situación es insostenible y que, pese al riesgo, siguen siendo convocados a dar clases presenciales en condiciones que calificaron como de “matadero”.
“Nos mandan al matadero. La situación es insoportable. Tenemos compañeros levantados, camiones baleados, y aún así nos dicen que hay condiciones para seguir en las aulas”, reclamó una profesora durante la manifestación, quien pidió anonimato por seguridad.
Contexto: Navolato ha experimentado un repunte alarmante de violencia en las últimas semanas. El 13 de mayo, dos hombres fueron asesinados a balazos en un camino de terracería en la sindicatura de San Pedro, y días antes, el 7 de mayo, se registraron enfrentamientos armados y narcobloqueos en El Batallón, Navolato. Estos hechos incluyeron vehículos incendiados, balaceras entre civiles armados y una fuerte respuesta por parte de fuerzas de seguridad.
Además, el 4 de enero, la base de la Policía Estatal en Villa Juárez fue atacada con armas largas, aunque no hubo heridos. En lo que va del año, Sinaloa acumula 511 homicidios dolosos, con más de 4 asesinatos diarios en promedio. Abril cerró con 119 homicidios y en los primeros 10 días de mayo se han registrado al menos 47, evidenciando una escalada de violencia que ha alcanzado tanto a civiles como a fuerzas de seguridad.
No obstante, la violencia en el municipio de Navolato volvió a recrudecerse este martes 13 de mayo con el hallazgo de tres hombres ejecutados en distintos puntos del municipio, en un lapso menor a dos horas. Dos de las víctimas fueron localizadas en un camino de terracería cercano al Ejido Buenos Aires. Presentaban múltiples impactos de arma de fuego en distintas partes del cuerpo. Minutos más tarde, un tercer hombre fue encontrado sin vida en la zona pesquera conocida como “Isla Pequeña Pélame los Ojos”, ubicada en la sindicatura de Dautillos. También presentaba heridas de bala.
Es una situación insostenible
Carlos Buelna, maestro de la Secundaria Técnica 51, relató que al volver del receso vacacional de Semana Santa encontraron el camión escolar y bardas del plantel con impactos de bala. “Vivimos bajo amenaza constante. Nos asaltan, nos bajan de los carros, nos marcan la entrada y la salida. Algunos compañeros han tenido que dejar sus vehículos en la carretera”, denunció.
Natalia Camacho, secretaria de la Técnica 97, aseguró que la presencia de grupos armados es permanente. “Hay días en los que las balaceras comienzan a las siete de la mañana y no paran en todo el día. No podemos seguir exponiendo la vida de nuestros alumnos ni la nuestra”, dijo.
Autoridades responden, pero maestros denuncian presión
La titular de la Sepyc, Catalina Esparza Navarrete, respondió que no se está obligando a ningún maestro a acudir a clases presenciales, y que serán las propias comunidades escolares —padres, directivos y supervisores— quienes definan si continúan en modalidad virtual.
“No estamos forzando a nadie. Las escuelas deben decidir lo que es mejor para su comunidad”, declaró Esparza.
Sin embargo, los docentes señalaron que, en la práctica, persisten las presiones por parte de supervisores y directivos para mantener clases presenciales, incluso cuando otras instituciones como la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ya migraron a clases virtuales en 10 municipios, incluido Navolato.
Exhorto legislativo: clases virtuales ante violencia
En respaldo a la exigencia de los docentes, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local se sumó al llamado. Este martes, la diputada Ely Montoya subió a tribuna para exhortar a la Secretaría de Educación Pública estatal a crear un protocolo que active automáticamente las clases en línea en contextos de violencia.
“Esta decisión no debe recaer en los padres de familia. No podemos permitir que, en la incertidumbre, nuestras niñas y niños pierdan clases o, peor aún, queden expuestos. Debemos cuidar el tesoro más preciado que tenemos”, sostuvo la legisladora.
Piden clases virtuales hasta concluir el ciclo escolar
Frente al clima de inseguridad, los maestros exigieron que lo que resta del ciclo escolar se curse en línea, al menos hasta que las autoridades garanticen condiciones reales de seguridad.
“Esto no es un capricho. Es una cuestión de vida o muerte. Somos foráneos, nos trasladamos todos los días a una zona de guerra. Nadie nos garantiza que vamos a regresar”, advirtió una de las docentes.
Además, en redes comenzaron a circular imágenes de lonas en fachadas de escuelas de Culiacán donde se exige retomar las clases virtuales. Padres de familia de la Secundaria Técnica 64, en la colonia El Barrio de Culiacán, exigieron este lunes clases en línea permanentes ante la violencia en la zona; el plantel se ubica cerca de El Carrizalejo, donde el domingo hubo enfrentamientos armados.
La semana pasada circularon comunicados de escuelas secundarias dirigidos a estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo a la educación, donde se informa que, debido a los acontecimientos de inseguridad registrados en la ciudad, las clases presenciales serían suspendidas.