Desde el Congreso: la sequía exige más que lluvias, exige voluntad, ciencia y decisiones

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Advierten que Sinaloa enfrenta la peor crisis hídrica en décadas y que ya no hay tiempo para evasivas

Culiacán, Sinaloa.- Ni con una buena temporada de lluvias se resolverá el problema. La sequía en Sinaloa dejó de ser un fenómeno temporal para convertirse en una crisis estructural, y así lo dijeron, sin rodeos, especialistas, activistas y legisladores durante el foro “Situación hídrica en Sinaloa”, organizado por el Congreso del Estado.

La escena fue clara: presas con niveles de apenas el 6.6%, acuíferos sobreexplotados y comunidades enteras en riesgo, mientras las soluciones aún no llegan a la velocidad que la emergencia exige.

El foro fue convocado por la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable, que preside el diputado Jorge Antonio González Flores, e inaugurado por la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Jucopo. Desde el arranque, los llamados fueron contundentes: ya no basta con administrar la sequía, hay que transformarla en una prioridad política, social y científica.

“Esto no se resuelve con colores ni partidos. Es una causa común que exige compromiso real y un plan integral de corto, mediano y largo plazo”, advirtió González Flores, al destacar que seis presas ya están cerradas por falta de agua.

Guerra Ochoa fue tajante: la gravedad de esta crisis no da espacio a más evasivas, y las decisiones deben estar orientadas por la ciencia y la perspectiva de futuro. “Ya no se puede mirar hacia otro lado”, dijo.

Desde la sociedad civil, la activista Sandra Guido, de Conselva, alertó que esta es la sequía más dura en décadas y que el problema apenas comienza. “Ya no se trata de esperar la lluvia, sino de cambiar el modelo: proteger las zonas de provisión de agua, cambiar prácticas agropecuarias y generar financiamientos innovadores”, explicó. Perforar pozos sin control, advirtió, solo empeora la crisis.

Bárbara Apodaca, desde la Sociedad Botánica de Sinaloa, llevó la discusión al entorno urbano: urge transformar las áreas verdes y elegir especies nativas que ahorren agua y refuercen la identidad local. “El césped no es prioridad en una ciudad con sed”, resumió.

En el frente económico, la voz de Cristina Ibarra, presidenta de los economistas del país, fue clara: la sequía ya pasa factura. Menos siembra, menos inversión, menos empleos. Y lo peor: sin intervención, el panorama irá a peor. Su propuesta: invertir con urgencia en los distritos de riego para que el agua deje de perderse antes de llegar al surco.

Desde el lado científico, el doctor Carlos Karam Quiñones, titular de CONFÍE, explicó que la crisis hídrica es acumulativa. Incluso si llueve más, el déficit es de años. Por eso, dijo, la ciencia y la tecnología no deben seguir al margen, y pidió fortalecer el Consejo Científico del Agua, que ya trabaja en propuestas, aunque reconoció que falta algo fundamental: voluntad política y legislación acorde a la emergencia, como una nueva Ley de Aguas para el estado.

El cierre vino por parte del productor agrícola y activista Enrique Riveros Echeverría, quien pidió lo que nadie ha querido estructurar del todo: un plan integral para el agua en el campo, con reglas, metas, financiamiento y visión de futuro. “No es para este año. Es para salvar lo que viene”, dijo con firmeza.

Porque si algo quedó claro en este foro, es que el agua no se administra con discursos ni se recupera con promesas. Se necesita lo que hasta ahora ha faltado: ciencia, conciencia y voluntad política.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Piloto se reencuentra con su donante de órganos en un vuelo y le vuelve a agradecer; el emotivo video fue capturado

El video ha comenzado a difundirse en distintas plataformas, tocando fibras sensibles y recordando...

VIDEO: Mujer de EU, de 50 años, viaja a México para hacerse costosa cirugía facial y queda irreconocible: “Aparenta 26 años”

“Nunca me había visto así. Incluso cuando tenía 20 años, no me veía así...

VIDEO: Serpiente retrasa un vuelo en Australia; un empleado logra capturarlo

Un vuelo de Virgin Australia fue retrasado dos horas tras descubrirse una serpiente en...

Muere Diogo Jota, jugador del Liverpool, a los 28 años, tras accidente automovilístico en España

Diogo Jota y su hermano murieron luego de que el auto en el que...

La UAS da la bienvenida a más de 200 jóvenes al 30° Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Dirección General de Investigación...

Impulsa “Equipa Sinaloa” 41 nuevos proyectos emprendedores en El Fuerte

El alcalde Gildardo Leyva Ortega agradeció la presencia del Secretario de Economía, Ricardo Velarde,...

Entrega la UAS reconocimientos y estímulos con motivo al Mérito Deportivo Universitario

Con total orgullo y en una merecida ceremonia la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)...