Descubren cómo fabricaban los mayas su enigmático pigmento azul turquesa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El conocido como ‘azul maya’ es una mezcla de índigo, un tinte vegetal, y palygorskita, una arcilla mineral, que ha resistido el paso del tiempo en murales y objetos ceremoniales

El color azul no siempre existió en la historia de la humanidad. El primero en darse cuenta de ello fue el primer ministro británico William Ewart Gladstone, (1809-1898), que era apasionado de la obra de Homero. Descubrió que en La Ilíada o La Odisea se mencionaban colores como el rojo, blanco o negro, pero jamás el azul. De hecho, las descripciones de todo aquello que tuviera que ver con ese color eran increíblemente poco precisas: “La aurora con sus sonrosados dedos”, el cielo color ‘bronce’ o el mar, como el ‘vino oscuro’. Los griegos no conocían el azul, pero los mayas, desde luego, lo hacían.

Ahora, un reciente estudio ha revelado una técnica utilizada por los antiguos mayas para elaborar el pigmento azul maya, conocido por su durabilidad y vibrante color turquesa. El antropólogo Dean Arnold presentó estos hallazgos en la reunión anual de la Sociedad de Arqueología Americana en Denver el 25 de abril, detallando sus investigaciones en su libro Maya Blue (University Press of Colorado, 2024).

El azul maya es una mezcla de índigo, un tinte vegetal, y palygorskita, una arcilla mineral, que ha resistido al paso del tiempo en murales y objetos ceremoniales. Aunque en 2008 se descubrió que los mayas combinaban estos ingredientes con copal y los calentaban para obtener el pigmento, Arnold ha identificado una segunda técnica basada en el análisis de una docena de cuencos encontrados en Chichén Itzá, informa Live Science.

Mediante un examen microscópico, Arnold observó residuos blancos en los cuencos, probablemente palygorskita molida en húmedo, y pequeñas fracturas causadas por herramientas de molienda. Además, encontró restos de tallos de plantas quemadas y evidencias de que los cuencos fueron calentados desde abajo, indicando un proceso de cocción del pigmento directamente en estos recipientes.

Este descubrimiento sugiere que los mayas empleaban al menos dos métodos distintos para producir el azul maya, adaptando sus técnicas según los recursos disponibles o el contexto ritual. La versatilidad en la elaboración del pigmento refleja la sofisticación de su conocimiento químico y cultural.

El azul maya no solo era utilizado en arte y decoración, sino que también tenía un profundo significado ritual

El azul maya no solo era utilizado en arte y decoración, sino que también tenía un profundo significado ritual. Se aplicaba en ceremonias religiosas y sacrificios, como los realizados en el cenote sagrado de Chichén Itzá, donde las víctimas eran pintadas con este pigmento antes de ser ofrecidas al dios de la lluvia, Chaac.

Estos hallazgos amplían la comprensión de las prácticas culturales y tecnológicas de los mayas, destacando su capacidad para desarrollar materiales duraderos y simbólicamente significativos. La investigación de Arnold proporciona una nueva perspectiva sobre la complejidad y riqueza de la civilización maya.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sinaloa inaugura la primera etapa del Mazatlán Logistics Center

El secretario de Economía, Ricardo Velarde, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, participó...

Diputados negocian con refresqueras reducción de azúcar en bebidas; ajustarían impuestos

Diputados federales y empresarios de la industria refresquera negocian un acuerdo para reducir el...

Sinaloa garantiza productos acuícolas y pesqueros sanos e inocuos gracias al fortalecimiento sanitario estatal

Con la inversión de 8.5 millones de pesos, distribuidos en 4 millones de pesos...

Registra avance del 40 por ciento la construcción del Centro de Autismo en Elota

La obra contemplada en el Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social, se...

¡Héroe viral! Joven salva a abuelitos y lomitos en inundaciones de Poza Rica

Ricardo Villa, joven voluntario de Poza Rica, se vuelve viral por rescatar personas y...

VIDEO: Pide matrimonio a su pareja con un falso tráiler al estilo Disney creado con IA

Un hombre le propuso matrimonio a su novia mostrándole un tráiler falso de una...

Roban la flor más grande y apestosa del mundo

La planta, originaria de Sumatra, pesa entre 20 y 30 kilogramos y emite un...