UAS recuerda el aporte histórico de la química Veneranda Bátiz Paredes y el doctor Bernardo J. Gastélum

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los consideran actores importantes que aportarían a esta centenaria institución el nacimiento de la Universidad moderna que se conoce hoy, así como allanar el camino de la mujer en materia de matrícula universitaria.

En el marco 152 Aniversario de la Universidad Autónoma de Sinaloa y dentro del Festival Internacional Universitario de la Cultura 2025, reconocidos historiadores recordaron a grandes personajes de la historia universitaria, como la química Veneranda Bátiz Paredes y el doctor Bernardo J. Gastélum, actores importantes que aportarían a esta centenaria institución el nacimiento de la Universidad moderna que se conoce hoy, así como allanar el camino de la mujer en materia de matrícula universitaria.

Rigoberto Rodríguez Benítez, director de Archivos del Congreso de Sinaloa, en este conversatorio abordó los aportes y desarrollo de la primera mujer egresada del Colegio Rosales, la química Veneranda Bátiz Paredes, quien concluiría una carrera de licenciatura, toda vez que antes de ella se habían graduado exclusivamente maestras normalistas, según compartió el doctor en Historia, iniciando con ella la graduación en carreras distintas con relación a la enseñanza.

“Habiéndose graduado antes que ella exclusivamente varones, empezando las mujeres a incursionar en la carrera de Farmacia, como lo harían después en la carrera de Químico Farmacéutico y posteriormente y hasta la actualidad en la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo, contribuyendo así con relación a la participación de la mujer al área de la Salud”, compartió.

Pero, su desarrollo no quedaría ahí, destacó Rodríguez Benítez, en la actualidad es claramente notorio el haber allanado el camino para la mujer al contar esta casa de estudios en materia de matrícula universitaria con un 51 por ciento de mujeres y el resto 49 por ciento varones, destacándose en el área de las Salud y los servicios.

Otro personaje importante en la vida de la Casa Rosalina sería el doctor Bernardo J. Gastélum, de quien hablaría la historiadora Dina Beltrán López, responsable del Archivo Histórico de la UAS.

La doctora en Educación recordó a este médico sinaloense de gran reconocimiento formado en los pasillos universitarios del Colegio Rosales, quien viajaría a la ciudad de Guadalajara para prepararse en el mundo de la Medicina una vez culminados sus estudios de preparatoria y que, años más tarde, regresaría haciendo grandes aportes a su tierra y reformas a esta casa de estudios.

“Inmediatamente que llega, empieza a dar clases de Lógica, Psicología, Sociología, y donde en 1915, bajo el gobierno del ingeniero Miguel Rodríguez Gutiérrez, lo llaman a dirigir el Colegio teniendo 31 años, donde planteó una reforma para la institución, puesto que antes de ello la institución era dirigida de manera muy vertical donde los profesores no tenían participación alguna, proponiendo él una reforma donde intervinieran los profesores en la discusión de los planes de estudio y libros de texto”, compartió.

En ese primer intento, añadió, las cosas no sucederían como hubiera querido debido a los tiempos políticos difíciles de la época del país, sin embargo, en 1917 con la llegada del General Ramón F. Iturbe a la Gubernatura, quien nuevamente le invitaría a ser director del Colegio Rosales, fraguaría la conversión y transformación del Colegio Rosales a una Universidad; el primer ensayo se haría como institución universitaria no solo a secas, señaló la historiadora, sino una institución con autonomía, de alcance regional que abarcaba los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit y Baja California.

“Con esto diré todo lo que fue su aporte en este momento de 1918 a 1922, aquí nace y se propone el germen de la Universidad moderna que se conoce hoy”, expresó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los...

Sinaloa al borde del colapso económico: exigen declaratoria federal de emergencia

Culiacán, Sinaloa.— La economía sinaloense atraviesa una de sus etapas más críticas en décadas....

Transportistas reportan baja afluencia de pasaje tras jornada violenta

El presidente de la Federación de Autotransportes del Estado, dijo que el servicio se...

¡Humo blanco; Habemus Papam! Cardenales eligen al sucesor de Francisco como líder de la Iglesia

Los cardenales de la Iglesia Católica ya eligieron al nuevo Papa durante el Cónclave...

Esculcan el Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, esto es lo que encontraron

Todos los objetos localizados fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales para que...

En Elota, Ejército asegura droga y municiones en camioneta blindada

Las dosis y las municiones fueron aseguradas y puestas a disposición de la autoridad...

En Rosario, localizan un campamento y aseguran municiones

El campamento fue inhabilitado y los indicios fueron trasladados y puestos a disposición del...