Sinaloa al borde del colapso económico: exigen declaratoria federal de emergencia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sinaloa.— La economía sinaloense atraviesa una de sus etapas más críticas en décadas. De acuerdo con el empresario Eduardo Ortiz, los indicadores actuales revelan un deterioro severo que requiere con urgencia la intervención del Gobierno Federal mediante una declaratoria de contingencia económica.

Con una caída acumulada del -3.9% en el Producto Interno Bruto (PIB) estatal al cierre de 2024 y sin señales de recuperación en lo que va del 2025, Sinaloa se coloca entre los tres estados con peor desempeño económico del país, según cifras del INEGI.

El desplome más alarmante se presenta en el sector agrícola, donde la actividad primaria reporta una contracción del -28.6%, la más grave a nivel nacional. La situación se agrava con el cierre masivo de negocios —495 tan solo en el centro de Culiacán— y la pérdida de más de 27 mil empleos formales durante el primer trimestre del año, principalmente en el sector comercio, severamente afectado por la inseguridad.

“El estado enfrenta una tormenta perfecta: violencia estructural, una sequía histórica sin respuesta federal, y la total ausencia de herramientas específicas para enfrentar la crisis”, señaló Ortiz.

La violencia ligada a conflictos internos del crimen organizado ha generado desplazamientos forzados, saqueos y la paralización comercial de amplias zonas urbanas. Paralelamente, la sequía mantiene a más de 200 comunidades en emergencia, con presas al 7% de su capacidad y sin que se haya emitido una declaratoria de desastre por parte del gobierno federal.

Frente a este panorama, Ortiz propone una declaratoria federal de emergencia económica, similar a la que se activó durante la pandemia de COVID-19. Esta figura permitiría el despliegue inmediato de apoyos fiscales, reestructuración de créditos empresariales, subsidios temporales y líneas de financiamiento a tasa cero para reactivar la economía local.

El llamado va dirigido al gobernador Rubén Roya Mocha, al Congreso de la Unión y al Gobierno Federal. Se propone la instalación de una mesa nacional de recuperación económica con la participación de la SHCP, Banxico, CNBV, INEGI, la Secretaría de Economía y autoridades estatales y municipales.

“Las empresas sinaloenses no pueden seguir esperando. Necesitamos una respuesta coordinada y urgente del Estado mexicano para evitar un colapso mayor”, concluyó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Firman COBAES e IEES convenio para impulsar la cultura democrática entre jóvenes

Culiacán, Sinaloa.— Con la meta de fortalecer la participación cívica de las y los...

Congreso ajusta 13 Comisiones tras llegada de nuevos diputados

Culiacán, Sinaloa.- Luego de la salida de tres diputados de la 65 Legislatura, el...

Aprueban reforma fiscal para garantizar recursos a Eldorado y Juan José Ríos

Culiacán, Sinaloa.- Diputadas y diputados de la 65 Legislatura aprobaron por unanimidad este jueves...

Sheinbaum felicita a Robert Prevost tras ser nombrado como nuevo Papa: “Ratifico nuestra convergencia humanista”

La presidenta publicó un mensaje en sus redes sociales a pocas horas de que...

Congreso ajusta 13 Comisiones tras llegada de nuevos diputados

Culiacán, Sinaloa.- Luego de la salida de tres diputados de la 65 Legislatura, el...

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los...

Transportistas reportan baja afluencia de pasaje tras jornada violenta

El presidente de la Federación de Autotransportes del Estado, dijo que el servicio se...