Inglaterra prohíbe a mujeres trans jugar en el fútbol femenino en Inglaterra tras fallo judicial

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El fallo también implicará cambios en otros ámbitos, como el acceso a baños femeninos, salas hospitalarias para mujeres y actividades deportivas segregadas por género.

La Asociación de Fútbol de Inglaterra (FA, por sus siglas en inglés) anunció que, a partir del 1 de junio, las mujeres transgénero ya no podrán participar en equipos de fútbol femenino.

Esta decisión se toma como respuesta directa a una sentencia del Tribunal Supremo del Reino Unido, emitida el mes pasado, que establece que, a efectos legales en temas de discriminación, una mujer es exclusivamente alguien que ha nacido biológicamente como tal.

Hasta ahora, las reglas permitían que las atletas trans participaran si demostraban niveles bajos de testosterona. Sin embargo, con este nuevo marco legal, la FA se ve obligada a modificar sus políticas para ajustarse a la definición legal recién establecida.

La decisión ha provocado una fuerte reacción. Algunos grupos feministas celebran la medida como un paso hacia una competencia más justa, mientras que organizaciones defensoras de los derechos trans han expresado su preocupación por el impacto negativo que esto podría tener en la vida diaria de muchas personas transgénero, limitando sus espacios de inclusión.

La presidenta de la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos del Reino Unido indicó que el fallo también implicará cambios en otros ámbitos, como el acceso a baños femeninos, salas hospitalarias para mujeres y actividades deportivas segregadas por género.

Por su parte, la FA reconoció que la medida podría resultar dolorosa para muchas personas.

“Entendemos que esto será difícil para las gente que simplemente quiere jugar a este deporte que aman en el género con el que se identifican, y estamos contactando a las mujeres transgénero registradas que están jugando para explicarles los cambios y cómo pueden seguir participando”, explicó en un comunicado, según Milenio.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Pena de muerte?

César Bonesano, marqués de Beccaria, escritor, filósofo, jurista y economista italiano del siglo XVII,...

Negocio de Cinemex en EU se declara en quiebra por segunda vez

Cinemex Holdings USA prevé presentar un plan de reorganización ante un tribunal de quiebras,...

Cuando no hacer nada es hacer todo

En un mundo donde los padres pueden sentir ansiedad al ver a sus hijos...

Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

La familia resaltó que Julio César Chávez Jr. “es, ante todo, un hijo, un...

Identifican adicciones a la IA y al celular, y crean grupos como Alcohólicos Anónimos para superarlas

Los usuarios cuentan en Reddit sus experiencias que los han llevado a crisis de...

Llegó el momento de que las mujeres reciban el mismo reconocimiento que los hombres en las empresas: Teresa Guerra

La legisladora destacó los avances que ha tenido el país en materia de derechos...

México hace historia con Ley Mincho: El fin a la explotación de delfines y mamíferos marinos

La ley contempla un periodo de transición de 18 meses para que las instalaciones...