El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional: especialista

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cada 2 de mayo se conmemora el “Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar”, una fecha para visibilizar un problema que sigue afectando el bienestar y la seguridad de miles de estudiantes; en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), especialistas como la doctora en educación Verónica Hernández Jacobo, analizan este fenómeno no solo como un reto educativo, sino como una urgencia social y emocional.

“Es hostigamiento, la violencia, cuando es verbal son humillaciones, agresión, palabras que denotan humillación hacia los compañeros que reciben la agresividad, pero también es física (…) a nivel internacional actualmente en información del 2024, España ocupa el primer, México el segundo lugar”, comentó la especialista.

De acuerdo con la investigadora y docente de la Facultad de Psicología, uno de los errores más frecuentes es minimizar las señales del acoso escolar bajo frases como “cosas de niños” o “solo es un juego”, ya que estas actitudes no solo perpetúan la violencia, sino que desestiman el sufrimiento de las víctimas.

“Quien vive la experiencia subjetiva del bullying es muy diferente a quien es el agresor y quién es la víctima, y regularmente identifica que no hay un entorno de mucha pasividad, porque regularmente los adultos no están en la escena de violencia”, señaló.

Agregó que, desde el estudio académico, ha identificado que el bullying se da con mayor frecuencia en entornos con poca supervisión adulta, escasa educación emocional y falta de protocolos de atención, y advierte que prevenirlo es responsabilidad compartida entre escuelas, familias y comunidad.

“El bullying creció en pandemia, es paradójico porque los chicos no estaban en la escuela, pero apareció el ciber bullying, una de las variables de la violencia escolar, entonces se recomienda escuchar al menor, niñas, niños y adolescentes”, sostuvo.

Como parte de sus líneas de trabajo, la analista, participa en proyectos de formación estudiantil centrados en inteligencia emocional, mediación escolar y estrategias de intervención ante el acoso, por lo que sostiene que el cambio duradero no se logrará con acciones aisladas, sino a través de una transformación cultural profunda que debe comenzar desde la infancia.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Miles marchan en Uruapan para exigir justicia para Carlos Manzo

Miles de personas marcharon por calles de Uruapan para exigir seguridad y justicia para...

Armas, municiones y equipo táctico fueron asegurados por el Ejército en San Ignacio

Todo fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal para que lleve a cabo...

Rocha, alcalde de Ahome y diputados definen obras prioritarias a realizar a partir de enero

El acuerdo al que se llegó fue priorizar la rehabilitación de drenajes colapsados, tanto...

Tras agresión en Rosario, liberan a 2 personas, aseguran a 5 civiles, armas y municiones; además, 2 agresores fueron reducidos

Los civiles, así como los demás objetos de delito, fueron puestos a disposición del...

Anuncia Rocha la entrega del Bienpesca estatal para este jueves

Dio a conocer que este día se firmará el convenio con la CONAPESCA para...

Alcalde de El Fuerte presentará su Informe de Gobierno este jueves 30 de octubre

El acto solemne se llevará a cabo el día jueves 30 de octubre a...

Festeja la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS su 43 aniversario

Con la donación de dos esculturas de alumna de la Escuela de Diseño y...