Abordó de manera experimental las emisiones lumínicas del óxido de zinc, un material con amplio potencial en tecnología de semiconductores sostuvo la doctoranda.
Estudiante del Doctorado en Tecnología Avanzada en el Instituto Politécnico Nacional y supervisada por el doctor Francisco Ramos Brito Investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la publicación de su artículo científico en la editorial internacional Springer.
El trabajo, titulado “Pure ZnO with cool white, warm white, orange and turquoise color emissions: a purely experimental approach”, abordó de manera experimental las emisiones lumínicas del óxido de zinc, un material con amplio potencial en tecnología de semiconductores sostuvo la doctoranda.
Explicó que sintetizó películas delgadas a partir de polvos de óxido de zinc sobre soportes de vidrio, con el propósito de observar cómo distintos defectos estructurales en el material inducen emisiones de luz en diversas longitudes de onda, lo que permite obtener colores como blanco cálido, blanco frío, naranja y turquesa. Señaló que este fenómeno ocurre porque los defectos en los materiales crean niveles de energía dentro de la llamada “banda prohibida”, lo que facilita la emisión de radiación visible.
Uno de los hallazgos más relevantes fue la relación entre la proporción de zinc en las películas y el color emitido; detalló que aquellas muestras con exceso de zinc tendieron a emitir tonos más fríos, como el turquesa, mientras que otras configuraciones ofrecieron matices cálidos. Estos resultados, dijo, coinciden con hallazgos de otros investigadores, lo que fortalece la validez del enfoque experimental empleado.
Respecto a su aplicabilidad, la joven investigadora destacó que el óxido de zinc es un material ampliamente utilizado en el desarrollo de dispositivos como pantallas, sensores y LEDs; subrayó que su estudio puede contribuir a optimizar estas tecnologías mediante un mejor control de las propiedades ópticas del material, abriendo la posibilidad de crear fuentes de luz más eficientes y ajustables según la necesidad del usuario.
Erika Lizárraga Medina expresó que, aunque el óxido de zinc ha sido estudiado durante décadas, aún existen controversias sobre los efectos que producen su luminiscencia.