Culiacán, Sinaloa.— Desde el Congreso de Sinaloa, el Grupo Parlamentario del PAN lanzó una advertencia firme: la nueva Ley de Telecomunicaciones impulsada por el gobierno federal de Morena es un intento autoritario por controlar la información y silenciar la crítica.
La propuesta no solo elimina al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), órgano autónomo que garantiza la neutralidad y pluralidad en medios y redes, sino que busca concentrar todo el poder en una sola agencia bajo control directo del Ejecutivo.
“Lo que Morena quiere es decidir qué podemos ver, decir o compartir. Pretenden someter la pluralidad de voces y silenciar la crítica”, denunció la coordinadora del PAN, Roxana Rubio.
Uno de los puntos más peligrosos de esta iniciativa es el artículo 109, que permitiría bloquear plataformas digitales sin orden judicial. Una forma de censura previa que violenta la Constitución y tratados internacionales sobre derechos humanos.
Rubio recordó que la libertad de expresión está protegida por el artículo 6 y 7 de la Constitución mexicana y por el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. “Este intento de censura es frontal contra esas garantías. Si se aprueba, esta misma rueda de prensa podría ser censurada mañana”, advirtió.
Además, alertó sobre las consecuencias para el periodismo independiente: “Muchos periodistas podrían quedarse sin trabajo si el gobierno decide cancelar espacios informativos que no se alineen con su narrativa”.
Aunque Morena retiró temporalmente la iniciativa del Senado, desde Acción Nacional advierten que se trata de una estrategia: “No es un retroceso, es un distractor. Vamos a seguir vigilantes”.
“El mensaje es claro: no a la censura, no a la concentración del poder. Sí a la libertad de expresión, sí a la democracia”, concluyó.