Culiacán, Sinaloa. — La recesión económica ya no es una suposición: las cifras lo confirman. En los últimos doce meses, México perdió 88 mil 134 empleos, alertó Bernardino Antelo, coordinador del PRI en el Congreso local.
Con base en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al mes de marzo de este año, 59.7 millones de personas tenían trabajo en el país. Sin embargo, esa cifra refleja una caída en comparación con el mismo mes del año anterior.
El golpe ha sido más duro para los hombres: 232 mil perdieron su empleo, mientras que las mujeres sumaron 144 mil nuevas plazas. Aunque este aumento es positivo, no alcanza a compensar las pérdidas generales.
Los sectores que más resintieron el impacto son:
Manufactura: -736 mil empleos Agropecuario: -424 mil Gobierno: -200 mil Servicios diversos: -54 mil Minería: -52 mil
El panorama se agrava con la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una contracción del 0.3% en el PIB mexicano para este 2025. Una señal clara de que la economía del país va en picada.
“Esto ya lo habíamos advertido. La pérdida masiva de empleos en sectores clave como la industria y el campo es un foco rojo. Lo grave es que no se percibe una estrategia concreta por parte del gobierno para revertir esta tendencia”, afirmó Antelo.
El llamado es claro: México necesita respuestas, no discursos. Las cifras son duras, y el tiempo para actuar se agota.